M.C.Cañete Vera
La ermita de San José acogió la conferencia sobre la estela funeraria del cipo de los Jinetes de Coimbra del Barranco Ancho, organizada por la Asociación cultural Hypnos y que contó con gran asistencia de público. Fue ofrecida por la arqueóloga Virginia Page quien aseguró que “el cipo, aparecido en el año 1981, es una de las figuras más emblemáticas del mundo ibérico, por el estado de conservación, por la iconografía que presenta, que es única y por la calidad técnica y artística que conforman el monumento”.

Elementos y traslado
De esta forma, la ponente, que participó en las excavaciones de Coimbra durante los diez primeros años, explicó los elementos que conforman el pilar, así como la forma en la que se consiguió que el monumento llegara al museo, ya que se encontraba en lo alto de un cerro, “llamamos a una restauradora experta en trabajos in situ que, con un sistema pionero en España, logró proteger la pieza, durante la extracción y su traslado, para después quitarle la protección y restaurarla”.

Virginia Page es arqueóloga, especialista en mundo ibérico y en museología. Ha dirigido durante 30 años el museo de Arte ibérico El Cigarralejo de Mula hasta su jubilación.












