Seve González, la máxima autoridad local, habla de la aportación de la administración en la organización y desarrollo de estas fiestas religiosas, unas de las más importantes de Jumilla, así como de otros aspectos de la Semana Santa.

M. C. Cañete Vera

Muy pocos días para el inicio de la Semana Santa. Imagino que la ciudad ya está preparada para acoger a los miles de personas que vienen a vivir estas fiestas
Sí, estamos a apenas horas de que comience una nueva Semana Santa en Jumilla. Llevamos semanas trabajando en la puesta a punto de la ciudad para vivir estas fechas de la mejor forma posible.
En Jumilla somos hospitalarios por naturaleza y estamos deseando acoger a todos los que nos puedan visitar y a jumillanos que regresan a casa en una de las semanas más importantes del año.

Aunque, desde hace muchas semanas, son numerosos los actos previos que se han desarrollado y en los que ha procurado estar presente
Al final es normal, todas las hermandades y cofradías, así como la Asociación de Tambores Cristo de la Sangre, realizan sus actos, que por sencillos que sean, para todos ellos son importantes.
Como autoridades creo que nos corresponde a todos acompañarlos en la medida de lo posible. En mi caso, he intentado estar en todo lo que he podido, junto a estos colectivos.

Una de las fiestas más importantes de Jumilla, cuyos actos organiza principalmente la Junta Central de Hermandades y la Asociación de Tambores, ¿de qué manera colabora el Ayuntamiento con estos colectivos?
La colaboración del Ayuntamiento, en este caso, es la puesta en marcha del dispositivo de seguridad y servicios que se prepara para fechas señaladas. Trabajamos para que las calles estén preparadas para acoger todas las procesiones y desfiles, para que se queden limpias después de cada acto, del mismo modo, el Ayuntamiento también coloca la iluminación ornamental en las calles y lleva a cabo la ampliación de plantillas para poder cubrir todos los servicios.
Es algo habitual y que se viene haciendo siempre.

Y, a nivel logístico, ¿cuál es el trabajo de la administración local?
Pues prácticamente lo que le he explicado antes, también si hay que instalar algún tipo de escenario. La labor que realiza la Policía Local es importante, colocando todas las señales y estando en contacto directo con la recogida de vehículos para que las calles estén preparadas para la celebración de nuestra Semana Santa.
Al final cada uno tenemos que aportar todo lo que podamos para que Jumilla entera disfrute de una Semana Santa digna merecedora del Interés Turístico Internacional.

Y a nivel promocional, ¿qué se tiene previsto?
Desde la Concejalía de Turismo se ha hecho un gran esfuerzo para intentar que la Semana Santa de Jumilla llegue al menos, a todas las partes de la Región de Murcia. Son fechas complicadas para la promoción, porque en todas las ciudades hay Semana Santa, y es difícil sacar a los turistas de su ciudad. En colaboración con la Junta Central de Hermandades, este año vamos a participar en varios programas promocionales a nivel regional, se van a retransmitir, para toda la Región, las procesiones de Jueves Santo y Domingo de Resurrección, vamos a tener presencia en prensa regional, etc.

Este año, han lanzado una campaña de concienciación bajo el lema ‘Cuidemos lo nuestro’. ¿Porqué surge y con qué objetivo?
Surge tras muchas reuniones de trabajo con la Junta Central y las Hermandades participantes en esta bonita tarde de Jueves Santo. Ellos nos han trasladado su preocupación por el tinte que estaba tomando este acto, y creo que desde el Ayuntamiento tenemos que aportar, hasta donde podamos, con el objetivo de cuidar nuestras tradiciones. Es una tarde preciosa que se puede disfrutar de igual modo desde el respeto y la devoción por nuestra Semana Santa.

Al respecto, el pasado año, en el balance, desde la Policía Local se hacía un llamamiento a la Junta Central para organizar el desfile de manolas, con un horario para todos y un mismo itinerario, incluso se planteaba un recorrido alternativo. En ese sentido, ¿se ha adoptado alguna medida?
Al final, el desfile de Manolas se organiza desde la JCHSS y las hermandades que participan en él, desde el Ayuntamiento hemos tendido nuestra mano para trabajar conjuntamente en este sentido, pero la toma de decisiones sobre itinerarios, horarios, recorridos, etc. corresponde a la junta, ya que son el colectivo organizador, aunque nosotros, como administración, les apoyaremos en todas sus decisiones. Esto es un trabajo de todos.

Sin olvidar el sentido religioso de estas celebraciones, también suponen una gran repercusión económica para Jumilla, aunque imagino que difícil de cuantificar
Es muy difícil de cuantificar, pero también es muy alto. En estas fechas todo el comercio de Jumilla, restauración, alojamientos turísticos, panaderías, pastelerías, etc. Casi todo el sector servicios recibe un gran impulso en estas fechas.
Por ello, trabajamos cada año para que esta celebración siga mejorando y siendo cada vez más importante para los jumillanos y visitantes.

Otros años la hemos visto portando alguna imagen, ¿este año va a ser igual?
Por supuesto, uno de los momentos más especiales de la Semana Santa para mí es la noche de Jueves Santo, cuando participo, junto a mis hermanos y hermanas de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, portando a hombro el paso de Jesús de Pasión. Este año estaré igual que siempre. Además, también participo en la procesión del Sábado de Gloria con la Hermandad Nuestro Padre Jesús de la Redención.

Por último, como es habitual, nos gustaría que dejara un mensaje para jumillanos y visitantes.
Simplemente que disfruten de Jumilla, de nuestras tradiciones y nuestra gastronomía, que participen en la Semana Santa, se acerquen a sus hermandades a colaborar en lo que puedan, como anderos, como nazarenos, o a realizar cualquiera de las labores que se necesita para ponerlas en la calle. Que participen como público, pero siempre desde el respeto.
En definitiva, tenemos que demostrar que somos un pueblo que sabe disfrutar, pero, sobre todo, sabe respetar.