Argumentando la falta de soluciones a la sobreexplotación de los acuíferos del Altiplano

El consistorio ha solicitado formalmente que se consideren regadíos sociales de interés para Jumilla y Yecla

Esther Simón

La Confederación Hidrográfica del Segura ha presentado el borrador de la resolución para el Plan de Cuenca 2028-2033. En este documento no se contemplan soluciones para la problemática existente con los acuíferos del Altiplano.
Antonio Pérez, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Jumilla ha comparecido en rueda de prensa para explicar las alegaciones presentadas por el consistorio donde expresaba su descontento, indicando que “una vez más, este borrador deja marginados a los vecinos de Jumilla, sin plantear soluciones reales para la grave situación hídrica que sufre la comarca”.

Alegaciones presentadas

Entre las principales reclamaciones, el Ayuntamiento exige que se contemple de forma real la conexión del Altiplano con el resto del sistema de explotación de la cuenca del Segura, ya que actualmente se encuentra aislado.
Además, se plantea la necesidad urgente de que los acuíferos compartidos con la cuenca del Júcar, como el Jumilla-Villena y Serral-Salinas, reciban recursos hídricos desde el trasvase Júcar-Vinalopó, ya que desde hace más de 70 años estos acuíferos han estado abasteciendo a esa cuenca sin recibir compensación alguna.
Ante estos argumentos presentados, Antonio Pérez alega sobre el modelo actual que “durante décadas hemos sido solidarios con otras regiones. Esa solidaridad ha sobreexplotado nuestros acuíferos. Ahora no se puede pretender solucionar el problema simplemente reduciendo el agua que usamos. Hace falta actuar desde la planificación nacional y permitir que nos lleguen recursos de fuera”.
Las alegaciones se presentaron dentro del plazo, finalizando el 20 de junio.

Soluciones propuestas

El Ayuntamiento ha solicitado formalmente que se consideren regadíos sociales de interés para la comarca del Altiplano, tal como ya se ha hecho en otras regiones limítrofes como Castilla la Mancha. El modelo que se propone es sostenible y prioriza el uso de aguas regeneradas, desaladas o excedentes del trasvase Tajo-Segura.
El concejal de Agricultura ha añadido que “el agua es un bien de dominio público que debe repartirse de forma solidaria. Es urgente que se adopten medidas eficaces para garantizar el suministro en nuestra comarca, ya sea con interconexiones, trasvases o infraestructuras como plantas desaladoras. De lo contrario, seguimos condenando a Jumilla al abandono hídrico”.

Petición de adhesión al canal del Taibilla como el resto de municipios

Otra de las peticiones barajadas por el Ayuntamiento para intentar frenar la sobreexplotación de los acuíferos del Altiplano consiste en la adhesión a los Canales del Taibilla como el resto de municipios de la Región.
Antonio Pérez explica que “el agua para consumo humano está estimada en unos tres hectómetros cúbicos, si en lugar de utilizar el agua subterránea, utilizamos la procedente del Taibilla, no solo pasaríamos a explotar tres hectómetros cúbicos más, sino que mediante el regenerado de agua la devolvemos a la agricultura. Esto supone la devolución de otros tres hectómetros más que hace que nosotros podamos ganar seis hectómetros cúbicos que no estaríamos sobreexplotando de nuestras aguas subterráneas”, relata.
Esto minimizaría, en cierto modo, el impacto que nos está llevando a esta situación de que salga más agua de nuestros acuíferos de la que estemos recogiendo de las lluvias.