Una figura prominente del bandolerismo en la Región de Murcia y Alicante durante el siglo XIX
También habrá un recital de canto y piano con Marta Heras, Elena Bella, Quique Bustos y Pedro Valero
Mari Carmen Cañete Vera
La Casa de la Música y Legado de las Artes acoge mañana viernes un acto conmemorativo del bicentenario de la muerte de Jaime Alfonso ‘El Barbudo’. Va a ser con una conferencia y un recital a las 20:00 horas.
Sobre este personaje, Julián Santos compuso una zarzuela cuyo libreto era de Lorenzo Guardiola, de ahí que, en la charla, Eugenio Santos ofrecerá una descripción de la obra de Lorenzo Guardiola y Salvador Martínez hará una aproximación analítica de la obra musical de Julián Santos.
En cuanto al recital, será de canto y piano, con la soprano Marta Heras, la cantaora Elena Bella, el barítono Quique Bustos y el pianista Pedro Valero.
Sierra de la Pila, su refugio
Jaime Alfonso ‘El Barbudo’ fue una figura prominente del bandolerismo en la Región de Murcia y Alicante durante el siglo XIX. Sus andanzas, marcadas por la violencia y la evasión de la justicia, lo llevaron a recorrer numerosas localidades, entre ellas, Jumilla.
La Sierra de la Pila, cerca de Jumilla, sirvió como uno de los refugios de su cuadrilla, proporcionándoles un lugar seguro para esconderse y planificar sus asaltos.