Son numerosas las academias y grupos de baile que imparten clase en la localidad, en diferentes estilos y disciplinas

Mari Carmen Cañete

El arte del baile es una manera emocionante, social y muy divertida de hacer ejercicio. Y, además, es apto para cualquier edad. Que Jumilla cuenta con un gran talento en muchísimas disciplinas (música, teatro, diseño, investigación, literatura, deporte…) no es nada nuevo y de un tiempo a esta parte, el baile también despierta pasiones en 1.350 personas, entre aficionados y profesionales.
De hecho, Jumilla ha dado nombres propios al arte de la danza, muchos de los cuales han triunfado y triunfan en escenarios nacionales e internacionales: El bailarín Juan Carlos Gil (Hijo Predilecto), Emilio Serrano, Aurora González, Vicente Ochoa o Chechu Tomás, entre otros.
Los ‘bailarines’ jumillanos deben de ser conscientes de los múltiples beneficios que aporta esta práctica para la salud física y mental: Músculos y huesos más fuertes, mejor equilibrio y coordinación, menor riesgo de demencia, mejor memoria y concentración, menor estrés, más energía y mejor estado de ánimo. Y también con el baile se cuentan historias y se transmite alegría y emociones.
Una muestra del gran movimiento de baile que existe en Jumilla se pudo ver en el desfile de Papá Noel y en la Cabalgata de Reyes de este año, en la que centenares de danzarines acompañaron, con sus espectáculos, a sus Majestades y a Santa Claus. Muchos de ellos, también participan en exhibiciones, campeonatos, festivales y en actividades que organizan colectivos, asociaciones, barrios y pedanías del municipio.

Para todas las edades y todos los estilos

En la localidad son numerosas las academias, clubes y grupos de baile que forman a niños y niñas desde los 3 años, hasta adultos, sin límite de edad. Lo hacen en los diferentes estilos, desde flamenco, ballet y danza clásica, pasando por salsa, bachata, samba, merengue, bailes de salón, sevillanas, acrobacias, baile en línea, hasta baile urbano y danzas tradicionales.
Pero, además, de enseñarles a bailar, se les inculcan valores como el compañerismo, disciplina, trabajo, responsabilidad, habilidades sociales, confianza y autoestima, entre otros.

Academias y escuelas

Una de estas academias es Alma Flamenca de Conchi Marín (Premio Siete Días 2024 a la Labor Social) que cuenta en la actualidad con 180 alumnos, desde los 3 años y sin límite de edad. El principal estilo que enseñan es el flamenco y protagonizan galas, bailan en eventos solidarios y acuden a encuentros flamencos, además de actuar junto al grupo Al Compás.


Otra bailarina apasionada es Ana Crespo Zaragoza que hace varios años fundó la Academia de Baile Ana Dance. Cuentan con casi 80 alumnos, desde los 3 años hasta adultos a los que forman en clásico, danza española, moderno y baile de salón. A lo largo del año organizan sus propias galas y además participan en desfiles como Papá Noel, Reyes y Carnaval.


Con una larga tradición en Jumilla, la Academia Aurora González ha enseñado y enseña a centenares de personas en los distintos estilos de baile. Hoy cuentan con 180 alumnos, desde los más pequeños de tan solo 3 años, hasta personas de casi 90. Ofrecen clases de ballet clásico, lírico, danza contemporánea, flamenco, danza española, baile moderno y urbano y clases de baile latino y de salón. También muestran su buen hacer en las galas propias y en todos aquellos eventos donde solicitan su colaboración, como actos sociales y con fines solidarios y desfiles.


Vicente Ochoa y María Jiménez (Premio Nacional de Danza 1998) regentan la Escuela Jumilla Ballet Center. Se trata de un centro de formación de alto rendimiento donde forman a cerca de 80 personas. Imparten principalmente danza clásica y contemporánea, ballet y jazz. Actúan en galas profesionales y se plantean como proyecto a medio y largo plazo crear una compañía de danza joven.

Clubes y gimnasios

Pero también existen clubes y gimnasios donde la práctica del baile ocupa un lugar destacado. Es el caso de Gym3 que cuenta con 5 grupos, y un total de 60 personas, desde los 20 a los 70 años, donde aprenden salsa cubana, salsa en línea, bachata, samba y merengue. En Gym3 participan en actividades sociales y relacionadas con el deporte, ofreciendo exhibiciones y master class.
Asimismo, en Auropilates, regentado por Aurora Martínez, además de diferentes disciplinas deportivas, enseñan a bailar, principalmente bachata y xtromba e igualmente participan en desfiles que se organizan en Jumilla.

El baile tiene un espacio destacado en el Estudio Deportivo Terapéutico Marta Terol. En la actualidad enseñan a bailar a cerca de 200 personas, desde los cuatro hasta los 70 años y les ofrecen estilos como bailes latinos, urbano y moderno y baile en pareja. Como la mayoría de grupos, toman parte en numerosos desfiles organizados por el Ayuntamiento y colectivos jumillanos.


Marta Terol y Carmen Valero son entrenadoras de Fit Kid tituladas por la Federación Española de Baile Deportivo y dirigen el Club Fit Kid Jumilla. En el club han creado un espacio único donde niños, jóvenes y adultos desarrollan sus habilidades, fortalecen su cuerpo y alcanzan sus metas a través del deporte y la danza. Cuentan con 230 deportistas aproximadamente.
En sus galas y actuaciones muestran acrobacias, junto con estilos como danza urbana, comercial y contemporáneo. Además, el Club Fit Kid tiene un equipo de competición, con dos grupos y personas desde los 7 hasta los 22 años. Son un total de 45 deportistas que compiten en alto rendimiento en la especialidad de Fit Kid perteneciente a la Federación Española de Baile Deportivo. Tienen un amplio calendario de competiciones, que empieza en abril hasta noviembre de 2025, tanto a nivel regional, nacional como internacional.

Asociaciones y Coros y Danzas

Y al hablar de baile no se puede olvidar a los centenares de personas que han pasado a lo largo de los años por el Grupo de Coros y Danzas Francisco Salzillo, mostrando al mundo las danzas y cantos más tradicionales y llevando a cabo el Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla.
En la actualidad en el grupo son 50 adultos en activo y la escuela cuenta con 20 alumnos.


Además, este año, por primera vez, tomó parte en la Cabalgata de Reyes Magos, el grupo Folklore Boliviano, integrado por cerca de 50 personas, de Jumilla y de otras poblaciones cercanas. Tienen la intención de continuar participando en actividades de la localidad.


Asimismo, en el Centro de Personas Mayores de Jumilla también practican este arte, con un grupo de baile en pareja y otro de baile en línea que aglutinan a un total de 80 personas. Protagonizan sus propias galas y también participan en numerosas actividades sociales de la ciudad.
De baile en línea existen otros dos grupos en la localidad: Amigos del Baile San Juan y Baile en Línea Consuelo.
Amigos del Baile Barrio San Juan cuenta con aproximadamente 40 integrantes, con edades entre los 50 y los 80 años y participan en numerosas actividades tanto en su barrio, como en otros de la ciudad y en pedanías.

Por su parte, Baile en Línea Consuelo tiene cerca de 50 miembros que ensayan sus coreografías varios días a la semana para las diferentes actuaciones en las que participan en Jumilla.
Admirable la entrega de todas estas personas que, forma aficionada o profesional, dedican buena parte de su tiempo a ensayos y entrenamientos, sin olvidar otros detalles como la puesta en escena y el vestuario que, en la mayoría de los casos, son elaborados por los propios bailarines o sus familias, en el caso de los más pequeños.
En definitiva, Jumilla tiene más de un millar de personas de todas las edades que practican este arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, normalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento y artísticos.