En clave de sol by Gustavo López

Con el llamamiento a ‘Cuidar de lo nuestro’, se puso en marcha una campaña de concienciación esta pasada Semana Santa centrada especialmente en salvaguardar la tradición en la tarde de Jueves Santo, y teniendo muy presente que la declaración de una fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, puede ser retirada por la administración que la declaró siempre que se dejen de cumplir los requisitos que se tuvieron en cuenta para esa declaración, realizando de forma previa un expediente y una resolución motivada.
Al final, esa campaña no funcionó, pienso que principalmente porque la Junta Central considera que no es responsable de la actividad que tiene lugar en la tarde de Jueves Santo con las manolas, y que por lo tanto, no participa en su organización, dejando todo el peso en las hermandades participantes y en al Ayuntamiento, que cumplió todos los acuerdos a los que se llegaron para poner en marcha dicha campaña, pero como suele pasar y además es lógico, cuando una parte se desentiende, es muy difícil que las cosas salgan bien, y esto no iba a ser una excepción.


Ahora, con el mes de mayo, llega el momento de sostener y mimar otra de las tradiciones importantes en Jumilla, como es la ofrenda al Cristo en el primer domingo de mayo, y la romería, al domingo siguiente. En este caso, no ha habido campaña alguna, solo que con el cambio de presidente y directiva en la hermandad, pues se han intentado cuidar algunos detalles que parece ser que, en un principio, han dado algunos frutos, ya que la ofrenda ha tenido cierto aumento en la participación de jumillanos, con las peñas de la Fiesta de la Vendimia, vecinos, asociaciones, colectivos y grupos de han tomado parte, algunos por primera vez.
Ahora, y a modo de idea, la hermandad podría recuperar la edición de un libro con los actos de homenaje al Cristo, y no dejarlo todo al azar o a la idea de que todo el mundo sabe cuándo son los actos, porque siempre sean los mismos. Ya que esto no es así y no todos tienen redes sociales. Además, sería todo un hito retomar los ‘famosos’ conciertos de homenaje al Cristo en la mañana del domingo de la ofrenda.
Ahora la mirada hay que fijarla en la romería, donde se han programado actos nuevos para intentar fomentarla, ya que está demasiado falta de cariño. Espero y deseo que sean todo un revulsivo, y si no van como se esperan, pues probar con otras cosas de cara a otras ediciones sin desánimo.