“Ha sido un honor inmenso y un impulso más”, ha declarado a Siete Días
El premio se suma a un amplio palmarés de reconocimientos en su trayectoria
M.C.C.vera
El diseñador de iluminación Pedro Yagüe, jumillano de origen, engrosa su palmarés de reconocimientos ahora con el premio Talía a la Mejor Iluminación por ‘1936’, una obra que ha obtenido un total de seis galardones, en la categoría de teatro de texto.
Según ha declarado a esta redacción Pedro Yagüe, este nuevo galardón “ha sido un honor inmenso y un impulso más para seguir trabajando en este mundo mágico de la luz. Este reconocimiento es el resultado de un trabajo colectivo, donde cada decisión se tomó en consonancia con el resto del equipo artístico. Agradecer a Andrés Lima, director del espectáculo, su visión generosa y comprometida, y por ser el motor de este proyecto. Su confianza, una vez más, ha sido fundamental para que la luz acompañara con coherencia y emoción cada atmósfera creada para ‘1936’”.

Los Premios Talía, que este año han celebrado su tercera edición, son unos reconocimientos que entrega la Academia de las Artes Escénicas de España a los mejores profesionales de cada una de las especialidades creativas sobre el escenario. Nacen con la vocación de promover y fomentar la excelencia de la creación como patrimonio inmaterial, destacar la labor integradora y pedagógica de nuestras artes escénicas y reconocer el esfuerzo de los profesionales y las entidades que las difunden.
Fructífera trayectoria
Pedro Yagüe es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Cuenta con una larga trayectoria profesional, desde hace más de 25 años, en la que acumula una larga lista de diseños de iluminación para teatro, ópera, zarzuela, danza y exposiciones, con cerca de 150 trabajos.
En el Teatro de la Abadía de Madrid fue jefe del departamento de Iluminación y director técnico y ha sido coordinador y miembro del equipo técnico del Festival de Almagro. Yagüe ha trabajado para numerosas compañías privadas, y entre otras instituciones, para el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Teatro Español, Teatro de La Abadía, Teatro Lliure, Teatro de la Zarzuela, Teatro Real, Teatro del Liceu de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Palau de las Arts de Valencia, Ópera de los Ángeles, etc. También ha impartido cursos de iluminación en diferentes instituciones y plataformas, como la Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Murcia, Escuela de Arte Dramático de Madrid, para el Festival de Almagro, en el Instituto del Diseño de Madrid, y para Diivant Artes Escénicas en Madrid.
En su palmarés, cuenta con el premio Max de Iluminación 2020 por ‘Play’, premio Ceres 2015 (concedido por el Festival de Mérida), por ‘Don Juan’, premio Max de Iluminación por ‘La avería’ en 2012 y en 2010 por ‘Urtain’. Además, ha sido finalista a los Premios Max, en los años 2008, 2011, 2013, 2014. A todos estos premios se une ahora el Talía 2025.