La sesión fue interrumpida por la alcaldesa tras la intervención de la portavoz de IU-Podemos en ruegos y preguntas

Un grupo de personas relacionadas con este colectivo comenzó a aplaudir en la sala y una de ellas se dirigió a la corporación asegurando que “este año se nos han faltado el respeto, no cedan a las presiones de los que se han quedado en el franquismo”

J. J. Melero

El pleno ordinario de junio celebrado este lunes no llegó a concluir. Fue suspendido en el punto de ruegos y preguntas por la alcaldesa de Jumilla, Seve González, tras una protesta en la sala por la falta de apoyo institucional al Día del Orgullo LGTBIQ+.
Un grupo de personas relacionadas con este colectivo comenzó a aplaudir tras finalizar una intervención de la portavoz de IU-Podemos, Ana López, en la que realizaba un ruego solicitando que el próximo año se vuelvan a celebrar actos institucionales en torno al Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ y que se cuelgue la bandera arcoíris del balcón del Ayuntamiento.
Una de esas personas se dirigió a la corporación asegurando que “este año el Ayuntamiento de Jumilla nos ha faltado el respeto a toda la comunidad LGTBIQ+. Por primera vez en 10 años han vetado la bandera del balcón del Ayuntamiento de todos los jumillanos y no han colaborado con la organización del Día del Orgullo. Por favor, no cedan a las presiones de los que se han quedado en el franquismo”.
Fue en este momento cuando la alcaldesa pidió orden y respeto en varias ocasiones, para acabar suspendiendo la sesión.

Grupo Popular

La portavoz del Gobierno local, María del Carmen Cruz ha explicado que “cualquier persona puede intervenir en el pleno, pero hay que hacerlo de la forma adecuada, solicitándolo previamente por escrito, algo que estas personas no hicieron. Por tanto, se suspendió la sesión porque es lo que hay que hacer cuando alguien no sigue los cauces establecidos”.
Igualmente, ha manifestado que “el grupo PSOE no quiere ni derechos ni banderas, lo que quiere es polemizar y sacar rédito político del tema, lo que queda demostrado con que el año pasado al acto de lectura del manifiesto solo acudió un concejal y este año al acto de Jumilla a color han ido cinco”.


Mari Carmen Cruz se pregunta, además, si se trató de una acción “orquestada por la oposición, ya que me llama la atención que con la cantidad de personas del colectivo LGTBIQ+ que hay en Jumilla, la mayoría de los que reventaron el pleno no eran de aquí”, asegura.

Grupo PSOE

Desde el grupo municipal PSOE han indicado que no comparten la forma en la que interrumpieron el pleno estas personas, “pero que podemos entender por haberse sentido marginados por la institución municipal respecto a otras celebraciones que sí se apoyan, y justo en un día internacional, de visibilización y apoyo institucional a un colectivo, al que todavía le sigue costando ver reconocidos sus derechos”, comenta Juana Guardiola.
Lo lamentable, continúa diciendo la portavoz socialista, “es que algo que podía haber quedado en un abandono del salón de plenos por parte de esas personas, como algunas veces ha ocurrido, dio un giro por la forma de proceder de Severa González. Su falta de empatía, de talante y su proceder autoritario fue llamativo, y claro está, el resto de grupos no pudimos hacer nuestros ruegos y preguntas”.

Grupo Vox

Para Vox, lo ocurrido fue de extrema gravedad. Lo consideran “un completo asalto al pleno, porque esto no fue una manifestación pacífica”, explica Juan Agustín Carrillo.
“Cualquier libertad de expresión no puede pasar por silenciar a la voz de Jumilla, porque recordemos que la soberanía del pueblo reside en el pleno municipal. Por tanto, cuando ocurren actos como estos, de incívicos, de personas que no representan a nadie, que solo se representan a ellos mismos, lo que pasan son cosas como estas” añade.
El grupo Vox exige que pidan disculpas a los jumillanos, “que fueron los que se vieron atacados. Y, sobre todo, que el resto de grupos, de la izquierda en este caso, que promueven todo este tipo de actos, condenen este acto de igual forma. Jumilla se merece respeto”.

Grupo IU-Podemos

Desde Izquierda Unida Verdes-Podemos lamentan “la reacción autoritaria y arbitraria de la alcaldesa al dar por suspendido el pleno ante la situación vivida en la que un grupo de personas se dirigían al pleno, sin ningún tipo de violencia, pidiendo respeto institucional para el colectivo LGBTI+ tras la decisión del equipo de gobierno de ocultar el día del Orgullo en el Ayuntamiento”.

Orden del día

Se aprobó de forma definitiva una nueva ordenanza municipal para la protección del medio ambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones. También salió adelante por unanimidad la adjudicación del contrato de servicios para la gestión del Conservatorio y Escuela de Música.

Mociones

Se aprobó por unanimidad la moción del PSOE para la reparación y adecuación del campo de césped artificial anexo al Antonio Ibáñez, conocido como La Jaula.
Vox presentó una moción sobre la suficiencia hídrica en la Región de Murcia y todo el territorio nacional, que salió adelante tras dos enmiendas de PSOE y PP.
Se aprobó, además, la moción presentada por el grupo PP sobre la inclusión de Jumilla en los consejos comarcales de empleo del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).