José Raúl Muela fue el encargado de presentar este evento cultural
Los Premios Evolución de este año fueron para Lola Tomás y Aguas de Jumilla
M. Carmen Cañete Vera
Ya se ha dado el pistoletazo de salida al Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla 2025. Ha sido con la presentación del mismo y su material gráfico y la entrega de los Premios Evolución que tuvo lugar en las instalaciones de Bodegas San Isidro, con la asistencia de cerca de 200 personas. En el acto fueron protagonistas una rapsodia, el vino y la geometría.

Material gráfico
Andrés Montalbán, de Artsolut Estudio dio a conocer el material gráfico de este año que, bajo el lema ‘Arquitectura del movimiento’, está basado en un rompecabezas de origen oriental, se llama tangram y consiste en siete piezas geométricas simples que permiten construir infinitas figuras.

Además, Montalbán desveló la novedad de este año que ha sido el vino que BSI ha embotellado especialmente para el festival.
Presentación FNF 2025
A continuación, fue el turno para el presidente de la Federación Castellanomanchega de Asociaciones Folklóricas y presidente de la Asociación de Coros y Danzas Fuente Agria de Puertollano, de Ciudad Real, José Raúl Muela. Hizo su presentación a modo de rapsodia, realizando un repaso por todas las actividades que se organizan en torno al festival. Asimismo, destacó el gran trabajo de todas las personas que se implican en su organización y la importancia del folklore, tradiciones, costumbres, cultura… “No hay que olvidar de dónde venimos, conociendo nuestras raíces, para saber a dónde vamos. Los grupos hacemos una muy importante labor cultural, la sociedad debe reconocer que sin los grupos de folklore se hubieran perdido muchas tradiciones de nuestras ciudades, hacemos una labor pedagógica y transmitimos valores”, dijo Muela.

Seguidamente se proyectó un vídeo con los grupos participantes este año que proceden de La Coruña, Burgos, dos de Albacete, Murcia, Tenerife y el anfitrión, así como el grupo Maestro España de la Velada Folkl.
Entrega Premios 2025
La segunda parte del acto fue para la entrega de los Premios Evolución 2025 que este año han recaído en Lola Tomás y Aguas de Jumilla (que recogió su gerente Loles Melgarejo) por su colaboración y trabajo en beneficio del evento.
Por su parte, las premiadas agradecieron este reconocimiento, que compartieron con sus equipos y familias, y se comprometieron a seguir apoyando el festival y con ello, la cultura, las costumbres y las tradiciones de Jumilla.

El acto lo cerraron el director del FNF, José Carrión y la alcaldesa, Seve González. Ambos, en sus palabras, agradecieron la labor de las personas y entidades que colaboran para que este evento cultural sea posible año tras año. Asimismo, felicitaron el trabajo de Artsolut Estudio, la presentación de José Raúl Muela y a los premiados de este año.


Para finalizar, el director general de BSI Joaquín Hernández ofreció unas pinceladas de las características del vino Sabatacha especial del festival y los presentes brindaron con el mismo.

El próximo acto del FNF se celebra esta tarde, con la presentación del 22 Cuaderno Cultural Licinciería que lleva el título ‘El jarro’ y que es obra de Emiliano Hernández. La publicación será presentada por el redactor de Siete Días J.J. Melero. y la cita es a las 20:30 en el Conservatorio de Música.