Desde la Oficina de Turismo prevén que la cifra se recupere este mes, al coincidir con la Feria
Nieves Sánchez, directora de operaciones de BSI: “Quizá los turistas de verano son más jóvenes que los del resto del año, recibimos visitantes de cruceros, diferentes nacionalidades y también del país”
Rocío Cruz Gómez
El turismo en Jumilla ha sufrido un leve descenso en el mes de julio respecto a las solicitudes de información que se realizaron el año anterior, en el mismo periodo. Desde la Oficina de Turismo prevén que la media se recupere este mes de agosto con peticiones de información sobre las Fiestas Patronales y afirman que “de los meses de verano, agosto siempre es el más fuerte turísticamente hablando”.
Repasando los datos de años anteriores, en el verano de 2023, en los meses de julio y agosto, la oficina de turismo recibió 1.096 peticiones de información, incluyendo las presenciales, las online y las que se pueden realizar a través del teléfono.
En el año 2024 en julio y agosto, la cifra mejoró ligeramente con un total de 1.246 solicitudes.

En cuanto a la edad de los interesados en visitar la ciudad, la media comprende desde los 45 hasta los 60 años porque “al final los jóvenes utilizan otros medios para buscar información”, señalan desde la Oficina de Turismo.
Enoturismo/BSI
En cuanto al enoturismo, la directora de operaciones de BSI, Nieves Sánchez, afirma que cuentan con “un incremento de visitas de entre un 3% y un 5%, según el mes y eventos que se realizan”.
Esperan que siga creciendo, y por ello pretenden ofrecer actividades con experiencias diferentes.
Nieves Sánchez señala que “quizá los turistas de verano son más jóvenes que los del resto del año, recibimos visitantes de cruceros, diferentes nacionalidades y también del país”. Todos buscan planes distintos.

La bodega celebra eventos de todo tipo como degustación de comida típica o el yoga entre barricas, que tuvo lugar en mayo. Para este verano, han preparado el “Sangria Fest”, un tardeo con dj’s y posterior cóctel de cena. Se vendieron más de 150 entradas y se presentaron nuevos sabores “perfectos para hacer cocktails”, según su directora.
Otra actividad, de la que son pioneros, es “Vendimia en familia”, que realizan desde hace más de 15 años.
Alrededor de 44.500 personas pasaron por la Ruta del Vino en el año 2024
En 2024, 44.500 personas visitaron las bodegas y museos asociados a la Ruta del Vino, una cifra algo superior a la del año 2023. “El objetivo es que este 2025 se llegue a los 50.000 participantes”, señala el coordinador de la ruta, Pepe Gómez.
La actividad de “Los veranos de la ruta” surgió como idea para “conformar un conjunto de eventos que se celebraran desde junio hasta septiembre, en vez de realizar un único ciclo”, explica Pepe Gómez.
Dentro de este ciclo se incluyen catas en Ayuntamientos y museos, música entre vinos, visitas especiales, conciertos en bodegas, cena en los exteriores de la Macarena o la Feria de Albacete. En la fiesta de verano de Ontur se ha repartido vino hasta a 100 personas y el 20 de septiembre se celebrará el concierto final de “Los veranos de la ruta”.
Su coordinador afirma que lo más demandado son “las catas que se organizan junto al Ayuntamiento, aunque se completa el aforo de todos los eventos”.