Es uno de los actos más emblemáticos de la Fiesta de la Vendimia

Se logra el primer mosto del año de toda España y, este año, tuvo como Pisaora de Honor a la presentadora de 7Región de Murcia Encarna Talavera

M.C.Cañete Vera

Es uno de los actos más emblemáticos de la Fiesta de la Vendimia de Jumilla. Es la Ofrenda de Uvas y Pisa del Primer Mosto que representa la forma tradicional de elaborar el vino y en el que se logra el primer mosto del año de toda España.

Proceso de antaño

De esta forma, el jardín de la Glorieta reunió a cientos de personas que quisieron presenciar en directo este proceso que comienza con el depósito de las uvas en el lagar por los más de 1.000 peñeros y peñeras de todas las edades, algunos con tan solo unos meses de vida y pertenecientes a las 29 peñas participantes.


Una vez ahí, los pisaores proceden al primer estrujado de la uva, a ritmo de los cantos y bailes del Grupo de Coros y Danzas Francisco Salzillo.


Este año, se ha contado como Pisaora de Honor con la presentadora de 7RM, Encarna Talavera, quien en su intervención destacó: “Pisar esta uva no es solo un gesto, es sentir la historia de Jumilla bajo mis pies. Es cuidar el trabajo de quienes cuidan la viña con dedicación durante los 365 días del año. Pisar la uva es sentir la fuerza del sol, la paciencia de la vid y el sacrificio de agricultores y vendimiadores”. Talavera también subrayó que “esta noche cada pisá lleva mi respeto, mi alegría y mi compromiso con esta tierra”.


Cuando se pisaron los 1.200 kilos de uva, vendimiados por la mañana en el paraje Estrecho Marín de Bodegas Viña Elena, el proceso continúa separando los hollejos del zumo que pasa al prensado artesanal en una pila de cofines de esparto, ensamblada en el husillo, eje central labrado en tornillo, y rematado por el castillo (bloques de madera escuadrados para no desequilibrar la presión). El elaborador va aplicando presión en este curioso artilugio para lograr el mosto.

Este primer mosto fue bendecido por el padre franciscano Javier Rojo y se presentó a la imagen del Niño de las Uvas, una obra del escultor jumillano Mariano Spiteri. El preciado líquido fue repartido entre los asistentes que brindaron por “una buena cosecha, por una temporada llena de salud y por agricultores y bodegueros”.


Al acto, organizado por la Federación de Peñas y presentado por Pedro J. Fernández, asistieron responsables de asociaciones, numerosos colectivos festeros y organismos vinícolas, cargos peñeros y representantes de delegaciones festeras procedentes de Murcia, Alzira, Denia, Gandía, Elda, Yecla, Pinoso, Monóvar, Alicante, San Vicente de Raspeig, Valencia, Petrer y Algueña, junto a autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa de Jumilla, Seve González.

Galería de fotos