Así se desprende, tras el último informe de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública

En el Altiplano, los médicos de familia atienden a una medida de 1.401 pacientes

M.Carmen Cañete Vera

Los médicos de familia que ejercen en el área de salud del Altiplano (Jumilla y Yecla) atienden a una media de 1.401 pacientes por facultativo, muy por encima de lo recomendado por la Consejería de Salud, que marca como objetivo un cupo máximo de 1.250 tarjetas sanitarias por profesional. Esta ratio sitúa al Altiplano entre las zonas más saturadas de toda la Región de Murcia, solo por detrás del Mar Menor (1.456) y Lorca (1.440). Así se desprende del último informe de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública.
La media regional en 2024 se sitúa en 1.338 pacientes por médico, una cifra que ha crecido respecto al año anterior y que evidencia un freno en la mejora de la Atención Primaria.


La Consejería de Salud creó en 2023 111 plazas de Medicina de Familia y 12 de Pediatría dentro de la EMAP (Estrategia de Mejora de Atención Primaria en la Región de Murcia). Sin embargo, 50 de esas plazas aún no han salido a bolsa.
En cuanto a los presupuestos de 2025 solo se prevé un aumento del 1,3% en la partida de personal del Servicio Murciano de Salud, lo que deja en el aire la contratación de 184 profesionales pendientes en toda la Región. Entre 2020 y 2024, Lorca, junto al Mar Menor, solo ha sumado 9 médicos, una situación similar ocurre en el Altiplano donde el número de facultativos apenas ha crecido y las plantillas siguen tensionadas.

“El Área V está en la UCI”

Al respecto, el concejal socialista Juan Antonio González ha sido claro: “El Área V está en la UCI. El Gobierno regional tiene que tomárselo en serio y reactivar la EMAP”. 

Exigen que los próximos presupuestos regionales incluyan una partida específica para la contratación de nuevos profesionales y aplicar incentivos reales para cubrir plazas en zonas como la nuestra”.