La empresa jumillana recibió el premio de la excelencia empresarial

Por su apuesta por la sostenibilidad y un ejemplo de marketing responsable

M.C.C.Vera

La Universidad de Murcia (UMU) acogió con éxito la XXXVI edición del Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2025, en donde se presentaron un total de 230 trabajos y al que asistieron más de 400 personas.
Bajo el lema ‘Marketing responsable para un futuro sostenible’, AEMARK 2025 ha analizado en esta edición el marketing como filosofía empresarial que integra la sostenibilidad económica, medioambiental y social en la forma de comunicar, planificar y relacionarse con los distintos grupos de interés.

El vicerrector de la UMU, Longinos Marín entregó el reconocimiento a Juan Gil, que recogió a Antonio Caravaca.


En el acto de clausura se entregaron dos premios. Uno de ellos fue para la bodega jumillana Juan Gil, galardonada con el premio de la excelencia empresarial.
El otro fue para el catedrático y doctor de la Universidad Politécnica de Valencia Alejandro Manuel Mollá Descalls en reconocimiento a la trayectoria en marketing.

Bodega sostenible

Bodegas Juan Gil fue galardonada por su apuesta por la sostenibilidad que no solo afecta a los procesos de producción, sino que condiciona también sus acciones de marketing. Su orientación cada vez mayor hacia productos ecológicos y sus esfuerzos por desarrollar instalaciones que luchan contra el cambio climático les ha llevado, por ejemplo, a construir en Jumilla la bodega más grande de Europa energéticamente sostenible. Cuenta, además, con la certificación ‘Wineries for Climate Protection’ como resultado de su apuesta por la sostenibilidad ambiental, la economía circular y el respeto al medio ambiente. Que disponga de una oferta con estos atributos de sostenibilidad y sea una apuesta clara de la empresa es un ejemplo de esa orientación hacia un marketing responsable.