De 1950 data el comienzo de una obra magna que se llevó a cabo en seis fases durante casi cuatro décadas

Una infraestructura ignorada hasta que falla, pero que desde la pasada centuria supone la columna vertebral de la ciudad

Reportaje de J. J. Melero

La red de alcantarillado de Jumilla cumple en estas fechas 75 años desde que se iniciaran sus obras de construcción allá por 1950. Costó que arrancaran, ya que habían pasado cinco años desde que en 1945 el Ayuntamiento tomara el primer acuerdo para su realización.
Se trataba de una obra magna, la de mayor relevancia realizada por el consistorio local durante todo el siglo XX, por todo lo que supuso llevarla a cabo desde el punto de vista logístico y la importancia que tenía para la vida urbana.
La red de alcantarillado suele ser una infraestructura ignorada hasta que falla, pero que desde la pasada centuria supone la columna vertebral de la ciudad. Gestiona las aguas residuales y previene inundaciones. Una red oculta vital para mantener las calles limpias y habitables, además de acabar con el mal olor que en ocasiones aparecía en algunas zonas del casco urbano antes de su construcción. Esto obligaba a los periódicos de entonces a solicitar colaboración a los vecinos para mantener la salubridad en las calles, tal como publicó en más de una ocasión El Pandero, a finales del siglo XIX.

Instalación del alcantarillado a la altura del Ayuntamiento. Foto José Antonio Tomás


El proyecto de la primera fase de su construcción se aprobó en agosto de 1948, así como el de una depuradora, ambos de José Paz Maroto. La instalación de la red de la calle Cánovas del Castillo fue adjudicada al constructor Ramón Rodrigo por 1.230.000 pesetas (unos 7.400 euros) en 1953 e incluía, además, el adoquinado de la vía principal.
A partir de este momento las obras ya no cesan. En este mismo año 1953 se realiza el saneamiento de la calle Cruces y a partir de 1954 empiezan a aprobarse nuevas etapas de esta primera fase. Como curiosidad quedó reflejada la protesta de los constructores locales, que solicitaron que las obras se sacaran a información pública. Y así fue en las siguientes ocasiones.

Sexta fase: los distritos

Ante la gran magnitud de las obras, se fueron sacando adelante en varias fases. En los sesenta se da luz verde a un nuevo proyecto, que abarcaría nuevas y amplias zonas. Sucesivamente y casi una detrás de otra se irán aprobando las siguientes fases: en 1968 la tercera, en 1971 se aprueba la cuarta y al año siguiente la quinta fase, que no saldrá adelante de forma definitiva hasta 1974.

Avenida de la Asunción, todavía con la capilla del Milanico en pie. Foto Diego Espinosa


Y todavía se desarrollará una sexta fase en los años ochenta, que es la que llevará el alcantarillado y el asfaltado hasta la zona de los distritos. Con ella, y tras casi cuatro décadas de trabajos sucesivos, se conseguirá por fin llevar el alcantarillado a prácticamente la totalidad del casco urbano.
Un proyecto al que todos los alcaldes supieron darle la importancia que tenía y tuvo continuidad hasta su conclusión.

Renovación de infraestructuras y ensanche de diámetros, el gran reto del actual siglo

Conservación y mejora son los grandes retos del siglo XXI para la red municipal de alcantarillado y que están asumiendo el Ayuntamiento y la empresa participada Aguas de Jumilla.
La renovación de infraestructuras envejecidas y el ensanche de los diámetros en zonas donde los edificios han sustituido a antiguas viviendas unifamiliares suponen que las obras en la red estén casi siempre en marcha en alguna zona del casco urbano.
Así ha sido en las últimas décadas, en las que se han acometido importantes renovaciones y ampliaciones.
Toda la red se encuentra cartografiada y reflejada mediante GIS (sistema de información geográfica) por Aguas de Jumilla, lo que permite un mejor control para realizar el mantenimiento, tanto preventivo como correctivo.

Momento de la construcción del alcantarillado en la calle San Roque. Foto Diego Espinosa

DETALLES

CASI 100 KILÓMETROS DE CONDUCTOS BAJO LOS PIES DE LA CIUDADANÍA JUMILLANA
La red de alcantarillado del municipio mide actualmente casi 100 kilómetros, según los datos que ofrece Aguas de Jumilla, empresa mixta que se encarga de su mantenimiento. Conductos con una longitud exacta de 99.539 metros, siendo las aguas casi en su totalidad movidas por la gravedad hasta las distintas estaciones depuradoras de Jumilla y pedanías.

LAS POPULARES TAPAS: EXISTEN 2.254 POZOS DE REGISTRO EN EL MUNICIPIO
Las tapas de alcantarillado se fueron convirtiendo en habituales piezas de mobiliario urbano. Tanto, que hoy son 2.254 los pozos de registro que hay en Jumilla, 241 de ellos en pedanías.
Suelen ir grabadas con su año correspondiente y el nombre del municipio. En 2021 fueron noticia porque en la avenida de la Asunción se colocaron varias de Santomera por error.

EL ALCANTARILLADO LLEGÓ AL BARRIO DE SAN JUAN EN LA DÉCADA DE LOS SESENTA
Sin prisa pero sin pausa, el Ayuntamiento iba dotando de la red a todos los rincones del casco urbano. Uno de los desafíos era el Barrio de San Juan, una zona en plena expansión, cuyas obras de alcantarillado se iniciaron en los primeros años de los sesenta.