La madrina del evento organizado por el Consejo Regulador DOP Vinos de Jumilla

Miles de personas se dieron cita en el Paseo de Jumilla, en torno a un amplio programa de actividades

M.C.Cañete Vera

Como se sabe, en Jumilla tradicionalmente cuando acaban las labores de recogida de la uva, se celebra la matavendimia y ese momento se ha convertido ahora en todo un evento que se comparte con jumillanos y visitantes y en el que se muestra parte de la cultura, las tradiciones, el vino y la gastronomía de esta tierra.


Según destacó la madrina del evento, la periodista Encarna Talavera: “Cuando alzamos una copa de Jumilla, alzamos también la historia de nuestras familias, el sacrificio de nuestros abuelos, la sabiduría de los viticultores, la pasión de los enólogos y la ilusión de un pueblo. Por eso, Matavendimia, no es un final, es el inicio de una nueva esperanza, el trabajo se convierte en celebración, y la tierra, en gratitud”.

Un nuevo éxito

Matavendimia 2025 se ha cerrado con un nuevo éxito por la afluencia de público, (más el sábado por el buen tiempo, ya que el domingo estuvo amenazando lluvia), y por el desarrollo de un amplio programa de actividades donde se han unido muestras artesanales, folklore, música, catas con vino, chocolate y quesos, talleres y visitas a bodegas y monumentos de Jumilla.


En definitiva, un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, al que han asistido miles de personas, tanto jumillanos, como otras venidas de poblaciones cercanas que además, han tenido la oportunidad de degustar los vinos de 18 bodegas de esta zona y productos típicos ofrecidos por distintos establecimientos gastronómicos.

Galería de fotos