Visitó la fábrica FACOPREMO que elabora baños prefabricados y está ubicada en el Polígono del Mármol

Las ayudas se incluirán en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 que se va a llevar al Consejo de Ministros, a final de diciembre o principios de enero

Mari Carmen Cañete Vera

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visitó Jumilla con el objetivo de conocer la fábrica de FACOPREMO (Fabricación y Construcción de Prefabricados Modulares), que aporta soluciones industrializadas en la edificación.


Está ubicada en el Polígono Industrial del Mármol de Jumilla, perteneciente al grupo San José, y ofrece al sector constructor una solución para la fabricación de baños prefabricados de gran calidad y su implantación en la obra. En su visita, la titular de Vivienda anunció que el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 impulsará, con una línea de ayudas directas, la construcción de viviendas industrializadas.

“Más oferta, mejor regulación y mayores ayudas”

La ministra, que estuvo acompañada por el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas, la alcaldesa de Jumilla, Seve González, varios concejales de la corporación y responsables de la fábrica, comenzó agradeciendo el trabajo de este proyecto empresarial “muy importante para el Ministerio que represento”.


Isabel Rodríguez subrayó que “para resolver el principal problema de vivienda que tienen los españoles es necesario construir un parque público asequible, como también es necesaria una regulación que amortigüe el golpe y haga reducir el sobrecoste de los precios de alquiler y dé respuesta a las personas más vulnerable, sobre todo jóvenes, así como más ayudas mientras se solventa el problema, por tanto, más oferta, mejor regulación y mayores ayudas”.

PERTE

Para ello, “se han puesto en marcha desde el Ministerio distintos instrumentos, como el Plan Estatal de Vivienda triplicando la inversión con 7.000 millones de euros, acompañando a las inversiones del Plan de Recuperación y el PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica) de la industrialización de la vivienda”. El PERTE, se trata, según explicó la ministra, “de hacer en fábrica lo que antes hacíamos en la obra, con más seguridad para los trabajadores, con mejores condiciones en sostenibilidad, en reutilización de residuos y aumento de la productividad, es decir, construir más y mejor, en menos tiempo”.


“Con el PERTE, lo que se pretende es acompañar al sector que, tras la crisis, necesita redimensionarse para dar respuesta al desafío que tenemos de más vivienda en nuestro país y tenemos que hacer un llamamiento a la mano de obra, cualificada y de mujeres, que sea un sector atractivo, con menos riesgos laborales y menos siniestralidad”, apuntó la ministra y añadió, “para ello, las empresas cuentan con la garantía de financiación, con 1.300 millones de euros, fundamentalmente del ICO y del Ministerio de Industria y el compromiso del Gobierno de España del impulso de este parque público que va a abastecerse de este tipo de elementos industrializados, por tanto, una garantía de demanda”.

Plan Estatal Vivienda

Isabel Rodríguez añade que “ahora, se ha dado un paso más, contemplando en el Plan Estatal de Vivienda que se va a llevar al Consejo de Ministros, a final de diciembre o principios de enero, una línea de ayudas directas a la construcción de viviendas industrializadas, con 4.000 euros por vivienda, si en el territorio donde se encuentra no hay una presión alta de demanda de vivienda y hasta 8.500 euros si esta vivienda se encuentra en zona de mercado tensionado”. Finalizó subrayando que “se trata de una ayuda muy relevante para que la industria tenga esa garantía de demanda, para abaratar esas viviendas y con la calidad que debe tener el parque público de vivienda asequible en nuestro país”.