Manifiesto con motivo de la celebración del Día Nacional del TDAH

M.C.C.Vera

Tal y como se adelantó, la Asociación de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, ADAHI, ha desarrollado en Jumilla distintas actividades con motivo del Día Nacional del TDAH. El pasado sábado se leyó un manifiesto de manos de miembros del colectivo y concejales de la corporación.

De esta forma, ADAHI se suma a las reclamaciones de la Federación de Ayuda al TDAH que, este año, denuncia que, pese a los discursos sobre salud mental, “en España, el acceso a la sanidad mental pública continúa siendo un privilegio desigual. Las familias con hijos con TDAH siguen obligadas a recurrir a profesionales privados -cuando pueden- o a resignarse ante una lista de espera que nunca se acorta”. “El TDAH no puede seguir tratado como un trastorno menor. No es falta de voluntad ni de límites: es un trastorno del neurodesarrollo que necesita atención temprana, seguimiento y apoyo a lo largo de toda la vida”.


Desde la citada federación se reclama al Gobierno de España tres compromisos “urgentes y realistas”: Atención temprana y preventiva en la sanidad pública, con equipos multidisciplinares, así como un reconocimiento del carácter crónico del TDAH y garantía de un acompañamiento sanitario durante toda la vida.


Por ello, solicitan una reunión inmediata con el Ministerio de Sanidad para abrir “un diálogo serio, responsable y con resultados concretos”.