Concejal de Agricultura, Medio Ambiente y Montes, del Ayuntamiento de Jumilla

Mañana arranca la Feria Agrícola 2025 que va a convertir a Jumilla en el epicentro del sector a nivel regional y de poblaciones limítrofes. El escenario de este evento va a ser el Paseo Poeta Lorenzo Guardiola

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: Concejal-con-carteles.jpg

M.C. Cañete

Llega una nueva edición de la Feria Agrícola de Jumilla, ¿cómo se presenta?
Se presenta con muchísima ilusión y con muchas ganas. La Feria Agrícola de Jumilla es ya una cita imprescindible para nuestro sector y este año volvemos a reunir a más de 30 expositores durante 3 días consecutivos. Esperamos que Jumilla vuelva a convertirse, como cada año, en el epicentro del sector agrícola en nuestra comarca, en la Región de Murcia y en las provincias limítrofes.

¿Hay alguna novedad con respecto a años anteriores?
Este año vamos a contar con expositores que no han estado en ediciones anteriores, la Feria Agrícola amplía más su rango, no solo se queda en maquinaria agrícola. Queremos que la gente disfrute, aprenda y, sobre todo, conozca el enorme potencial que tiene nuestra agricultura y nuestras empresas del sector. Además, seguimos apostando por el networking y jornadas de aprendizaje para los expositores y asistentes, ese es el futuro de nuestro sector y lo que podría ayudar a consolidar el relevo generacional tan importante que necesita el campo. Este año también, como novedad, el Premio Feria Agrícola no recaerá en una persona concreta, sino en una empresa, Finca Toli, que se lo merece por su innovación y trabajo de los últimos años.

Antonio Pérez Gómez, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Jumilla, en Siete Días Radio. Foto: María José González

Una feria que crece año tras año, ¿cómo se organiza un evento como éste?
Es fruto del trabajo en equipo. Desde la Concejalía de Agricultura llevamos mucho tiempo coordinando con la empresa organizadora, que, a su vez, ha estado en total contacto con asociaciones agrarias, patrocinadores y expositores.
Todo está cuidado al detalle: desde la programación hasta la logística. Es un trabajo intenso, pero muy gratificante cuando ves que el sector responde, que la gente disfruta y que Jumilla luce como se merece.
Antes se celebraba en el patio del mercado y alrededores, se cambió al Paseo y se mantiene, ¿entiendo que porque dio buen resultado el cambio?
Efectivamente. El cambio al Paseo Poeta Lorenzo Guardiola en su día fue positivo. Es un espacio amplio, accesible y con una visibilidad fantástica. El paseo tiene mucho potencial y tenemos que aprovecharlo. Además, nos permite organizar mejor los estands, las actividades y la circulación de los visitantes. Es un entorno que da mucha vida al evento.

¿Con qué previsiones de asistencia cuentan? ¿Y en cuanto a autoridades?
Esperamos superar las cifras del año pasado. Las previsiones son buenas, tanto de público general como de profesionales del sector. En cuanto a autoridades, contaremos con representación local evidentemente, y hemos dado traslado a las autoridades regionales por si también nos quieren acompañar. Esta feria ya es un referente en toda la Región y despierta mucho interés.

¿Cuáles son las actividades más destacadas?
La jornada técnica del viernes es muy esperada por los profesionales, porque allí se presentan muchas novedades, se entrelazan relaciones entre empresas y son muy provechosas para los profesionales. También destacaría el Concurso de Habilidad con Tractor y Remolque del domingo, que ya es un clásico y que siempre genera mucho ambiente e interés.

Y, como ha comentado, se entregará el Premio Feria Agrícola a la empresa Finca Toli
Así es. Este año reconocemos a Finca Toli por su apuesta por la innovación y la introducción de nuevos cultivos como la cereza en nuestra zona. Es un ejemplo de trabajo bien hecho, de mirar al futuro sin olvidar nuestras raíces. Este premio es una forma de agradecerles su compromiso con la tierra.

Este año, igualmente, han llevado a cabo un importante plan de medios para promocionar el evento
Sí, hemos apostado fuerte por la comunicación. Queríamos llegar a más gente y lo estamos consiguiendo. Hemos trabajado en medios locales, comarcales y regionales, además de redes sociales y nuestra web feriaagricola.es. La feria merece tener esa visibilidad porque es una oportunidad para Jumilla y para todo el sector. Además, como apuesta de última hora, también estamos intentando poder trabajar con creadores de contenido regionales para ampliar todavía más el alcance.

feriaagricola.es

Teniendo en cuenta el resultado de ediciones anteriores, ¿qué volumen de negocio supone la feria, a medio y largo plazo, para las empresas participantes?
La feria genera contactos, ventas y oportunidades. Muchos acuerdos empiezan aquí, entre un vino y una demostración. Es difícil medirlo en cifras exactas, pero el retorno es claro: las empresas repiten, el público responde y el sector sigue creciendo. Y eso, a medio y largo plazo, es desarrollo para nuestra tierra.

Esta feria además de dar a conocer las novedades más destacadas del sector agrícola, se promociona Jumilla, en general
Por supuesto. La Feria Agrícola es una ventana abierta a todo lo bueno que tiene Jumilla: su agricultura, su gente, su gastronomía. Es una excusa perfecta para que nos visiten, nos conozcan y se enamoren de lo que somos. Jumilla es mucho más que vino, y aquí lo demostramos.

Por último, me gustaría que invitara a asistir a este importante evento.
Desde aquí quiero invitar a todos, vecinos, vecinas, profesionales del sector y visitantes de fuera, a que se acerquen al Paseo Poeta Lorenzo Guardiola del 14 al 16 de noviembre. Van a encontrar innovación, tradición, actividades para todos los públicos y, sobre todo, mucho cariño por el trabajo del campo. Jumilla os espera con los brazos abiertos.