Editorial

Presentamos en la edición de esta semana, el tercero de los grandes especiales que hemos dedicado a la Semana Santa de Jumilla, donde publicamos todo el resumen de actos acaecidos desde la noche del Miércoles Santo, hasta el Domingo de Resurrección. De esta forma, se trata del grueso más destacado de nuestra fiesta más importante, donde un año más, y atreviéndonos a decir que, como es habitual, las luces y las sombras se han vuelto a dar la mano.


Quizá una de las cosas más llamativas, con respecto a ediciones pasadas, ha sido el aumento en el número de bandas de música o agrupaciones que han acompañado a las hermandades, estando la principal diferencia en la mañana del Viernes Santo que, por otro lado, era también la que más lo necesitaba, ya que se había quedado hecha unos zorros. Sin embargo, hay que seguir trabajando sobre este tema, ya que siendo cierto el aumento de música gracias a la subvención que el Ayuntamiento ha hecho por segundo año para este menester, el repertorio que se interpreta muchas veces no es de recibo, salvo honrosa excepción de las dos bandas de música de Jumilla. Por ello, es necesario, imprescindible incluso, que alguien se encargue de esto, si es que desde la Junta Central lo ven con un mínimo de importancia, ya que muchas veces se fijan en cosas absurdas y no prestan ni la más mínima atención a lo que sí debería ser importante.
Acaba la Semana Santa de Jumilla 2025, a la que se le puede dar un aprobado, aunque eso sí, pelado y con mucho margen de mejora.