La concejal de Cultura ha presentado la programación cultural para el último cuatrimestre del año

También habrá un musical de ‘Friends’, la representación de ‘La Celestina’ y los monólogos de Manuel Morera

M.C.Cañete Vera

Con un presupuesto que ronda los 30.000 euros se ha diseñado la programación cultural de Jumilla para el último cuatrimestre del año. Actos y actividades que se van a llevar a cabo en el Teatro Vico, en los museos, Casa de la Música y Legado de las Artes, Castillo, Casa del Artesano, Centro Roque Baños y Biblioteca Municipal.
Esta programación ha sido presentada por la concejal de Cultura, Asun Navarro, la técnico de Museos, Estefanía Gandía, y el programador, Juan Simón.
En el Teatro Vico destaca, en el mes de noviembre, la representación de “Inmaduros”, con la participación de Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Lara Dibildos, Silvia Vacas y Arianna Aragón.

Ese mismo mes, se ofrece la adaptación del gran clásico de la literatura española “La Celestina” y la representación de la comedia musical “Las nueve y cuarenta y tres”.
Antes, en octubre, Manuel Morera ofrece su show de monólogos y en diciembre se representará el musical “Friends”, con sus icónicos personajes y los momentos más inolvidables de las 10 temporadas de la serie.


El próximo mes, el teatro también acoge “Reciklusión”, un espectáculo de reciclaje, percusión y humor. Además, habrá un concierto con la Orquesta Sinfónica del Hochsauerlandkreis de Alemania, cuyos beneficios serán para la asistencia del Club Fit Kid Jumilla al Campeonato de Europa que tendrá lugar en Hungría.
El 26 de ese mes, se celebra el 25 aniversario del Grupo Siete Días Jumilla con “Voces de plata: 25 años de verdad y compromiso”, con el estreno de la obertura para banda de música del mismo título compuesta por Pablo López Bernal, a cargo de la Asociación Musical Julián Santos.

Noviembre

Noviembre se abre con el espectáculo “Ecuador en movimiento” de la Asociación Virgen del Cisne. También Títere Teatro trae “El Mago de Oz” dirigida a público infantil desde 3 años y Los Titiriteros de Binéfar representan “El Abrazo”.
El día 20, la Concejalía de Servicios Sociales presenta el libro “Siempre nos quedará la luna”, un proyecto de alumnos del C.C. Santa Ana.
Al día siguiente, Juanma Cifuentes y Víctor Perona representan el espectáculo musical “Spain 0 points”, con un repaso al repertorio de Eurovisión y una visión crítica de la participación española.

Diciembre

Para el primer domingo de diciembre, la compañía PupaClow trae “Caperucita Roja” y el día 14 se representa “Memorias de trapo”, una obra de danza y teatro emotiva y poética. En diciembre destaca también el concierto benéfico de la UCAM “Los payasos de la tele” y la Noche de Monólogos Ninonainos, en este caso a beneficio de Aspajunide.
Los folletos informativos con toda la programación, lugares, días, horarios y precios de las actuaciones y actividades culturales para estos últimos meses del año, se pueden recoger en unos días en los edificios municipales y también se subirá a la web municipal, desde donde se podrá descargar.
La concejal de Cultura, Asun Navarro, también ha hecho alusión a unas obras realizadas en el edificio del teatro, como la señalización de las zonas comunes, el cambio de las tulipas de la sala principal, la numeración de todos los asientos del teatro, y se ha abierto un ventanal nuevo como taquilla.

Diferentes actividades en los museos y espacios culturales

En cuanto a lo más sobresaliente de los museos, Estefanía Gandía ha destacado la exposición “Las falsificaciones de Totana” que se mostrará en el Museo Arqueológico durante los meses de noviembre y diciembre.
En el Museo del Vino, continúan los jueves de cata y se seguirá proyectando cine, los Museos Arqueológico y Etnográfico y la Casa del Artesano acogerán diferentes exposiciones y la Casa de la Música, conciertos variados, entre ellos, “Tres miradas al infinito”, “Melodrama” o “Mi Buenos Aires querido”. En el Castillo y ermita de San José se desarrollarán varias conferencias.
Habrá igualmente actividades destinadas a los niños y otras protagonizadas por colectivos, colegios y bandas de música jumillanas, así como visitas teatralizadas. Con otros actos, se celebrará los Días Internacionales del Turismo, del Arte Rupestre, de las Bibliotecas y del Enoturismo.