También comenzaron las clases en el CIFEA

En los institutos Infanta Elena y Arzobispo Lozano y en los colegios Santa Ana y Cruz de Piedra

M. Carmen Cañete Vera

El pasado jueves, casi 1.900 alumnos comenzaron el nuevo curso en Secundaria y Bachillerato.
Concretamente han sido 1.894 los estudiantes que volvieron a las aulas en los institutos Infanta Elena y Arzobispo Lozano y también en los colegios Cruz de Piedra y Santa Ana.
El primer día, se celebraron los actos de bienvenida, con reparto de horarios, presentación de los tutores y jornadas especiales de conocimiento y convivencia, para al día siguiente, iniciar las clases. En el colegio Cruz de Piedra se incorporaron 101 alumnos en estas etapas, mientras que en el Santa Ana fueron 106.
Igualmente, el pasado lunes comenzaron sus clases en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias, CIFEA de Jumilla, donde este curso cuentan un total de 101 alumnos

IES Infanta Elena

Por su parte, la directora del IES Infanta Elena, Encarna Martínez, ha informado a Siete Días Jumilla que cuentan con aproximadamente 1000 alumnos, de los que 530 son de la ESO, 230 de Bachillerato y el resto de FP. En cuanto a profesores, tienen una plantilla de 115, de los que faltan tres profesores por adjudicar.
Según valoró la directora, “el curso empezó con normalidad. El pasado jueves recibimos a todos los alumnos de ESO y Bachillerato, que se incorporaron a las aulas en horario normal el viernes, mientras que el lunes se recibió a los estudiantes de FP que comenzaron las clases también”.


La principal novedad que presentan este curso en el IES Infanta Elena es que ya tienen los dos ciclos nuevos al completo, porque este año comienzan los 2º cursos de ambos ciclos. Durante el verano han procedido a la construcción de una garita para los conserjes para tener un mayor control de las personas que acceden y salen del centro. Pero siguen teniendo carencias y su principal demanda “es dotación para los nuevos ciclos formativos”, subrayó Encarna Martínez.

IES Arzobispo Lozano

En el IES Arzobispo Lozano, el curso también ha comenzado con “total normalidad”, según subraya su director, Gabriel Martínez. Este año se incorporan 130 alumnos a 1º de ESO y otros 8 alumnos repartidos por los demás niveles, con un total de 577 alumnos matriculados en la ESO. En este centro, en Bachillerato se suman 10 alumnos que no estudiaron la ESO en este instituto, llegando a 110 alumnos. La plantilla está compuesta por 80 profesores y se han incorporado todos ellos desde el inicio del curso.
Este verano, en este instituto se han creado dos nuevos espacios. Por un lado, un aula nueva con un aforo de 20 alumnos y un aula de Pedagogía Terapéutica. Además, se han climatizado dos nuevas aulas, con aparatos de aire acondicionado gracias a la AMPA del centro que ha aportado los fondos para esta instalación. Asimismo, se han pintado y reparado defectos en las clases más afectadas.


Sobre demandas, siguen solicitando que la Consejería de Educación amplíe las instalaciones con 4 aulas nuevas “para intentar recuperar espacios como la biblioteca, donde actualmente se imparte clase”.
Por otro lado, también destacan que “por segundo año consecutivo se ha detectado un aumento de alumnos que solicitan cursar estudios en Bachillerato al no poder acceder a los Grados Medios de Formación Profesional que se ofertan en el Altiplano. Son alumnos que no tienen el perfil adecuado para enfrentarse a estos estudios post obligatorios y que, en muchos casos, acaban abandonando los estudios”. Por ello, demandan ampliar el transporte público a localidades vecinas como Cieza, Pinoso o Hellín para que “estos estudiantes puedan matricularse de FP. También creemos que se podría aumentar las plazas de FP que se ofertan en Jumilla y Yecla”.

CIFEA

Por su parte, en el CIFEA, según ha informado su director, Braulio José Belmonte, hay un total de 101 alumnos matriculados en los Ciclos Formativos de Grado Medio de Técnico en Producción Agroecológica, Técnico en Aprovechamiento y conservación del medio natural, Técnico en Aceite de oliva y vinos y el Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Vitivinicultura. Son 27 profesionales, entre dirección, administración, profesores, ingenieros agrónomos, capataces agrícolas y personal de servicios, tanto de la Consejería de Agricultura como de la Consejería de Educación, de la cual procede el profesorado con un total de 18 profesores quedando completa la plantilla.
En cuanto a novedades, este curso cuentan con la nueva FP Dual debido a que este año se amplían de 400 a 500 horas de formación en empresa u organismos equiparados. Además, ofrecen la formación modular, en la que los interesados mayores de edad, con experiencia laboral y sin titulación de acceso a la formación profesional, pueden matricularse de módulos profesionales individuales de un ciclo formativo sin necesidad de matricularse de un curso completo, con el fin de adquirir las competencias profesionales necesarias para un puesto de trabajo en concreto.


En el CIFEA también tienen los nuevos módulos profesionales optativos en segundo curso, donde la oferta es Tramitación de la certificación de la producción ecológica, Inventario de especies animales y vegetales en el hábitat natural, Producción ecológica de vinos, Control analítico y sensorial de conservas vegetales.
Sobre necesidades, su director apunta que “se deben de seguir mejorando las instalaciones hacia una mejor tecnificación, la adaptación de la nueva FP Dual debido a que este año se amplían de 400 a 500 horas en prácticas en empresas”. Igualmente reclama una mejora continua de las acciones de formación y proyectos de trasferencia tecnológica dentro del nuevo Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), “para ser más competitivos y así mitigar y prevenir la despoblación y ayudar al asentamiento de la población en las áreas rurales”, apunta Belmonte.
Por último, ha destacado que “contando con los alumnos de la FP reglada, pasan por este centro más de 600 alumnos y se llegan a impartir más de 9.000 horas de formación anuales”.