En estas cuatro décadas ha habido cuatro equipos directivos y han pasado por el centro alrededor de 12.000 alumnos
M.Carmen Cañete
La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.
Y eso es lo que llevan haciendo en Cea Altiplano, o Centro de Educación de Adultos, desde hace 40 años. En este 2025 celebran cuatro décadas, según su slogan, ‘Tejiendo oportunidades’. Según su actual directora, Pilar Martínez, “oportunidades para aquellas personas que no pudieron estudiar en su momento o vienen de diversos lugares del mundo, por circunstancias varias, y quieren conseguir un futuro mejor, formándose y abriéndose puertas de cara al mundo académico o profesional”.
En este centro, se pretende mejorar la calidad de vida de las personas, el respeto y la interculturalidad, así como lograr que todos los adultos participen en sus sociedades y en el mundo del trabajo.
Historia y evolución
Este centro empezó dando clases a través de la radio. El primer director fue el yeclano Luis Pérez Molina. Le siguió Isabel Jiménez Guillén, que comenzó esta andadura con otros maestros de Primaria como Jesús Basilio Gómez Carrasco, que fue su secretario hasta el curso 2016/2017, cuando se jubiló, pasando a ser secretaria la maestra Dolores Hernández García, que estuvo cinco años desempeñando el cargo. Posteriormente, el centro se consolidó como Escuela de Adultos en su antigua ubicación, en calle Barón del Solar. El nombre de CEA Altiplano, es porque lo formaban tanto Jumilla como Yecla. Diez años después, se escindió este tándem, se trasladó el centro jumillano a la dirección actual, Reyes Católicos, 34 y la vecina localidad creó el CEA de Yecla, que actualmente se encuentra dentro de las instalaciones del IES Felipe VI.
La directora asegura que la evolución en estos 40 años “ha sido positiva. Los equipos directivos que han pasado por el centro se han esforzado en darle visibilidad y han ido de la mano con otros CEA y con la Consejería de Educación, para ir mejorando en todos los aspectos. Hubo una época difícil, durante la crisis, en la que los CEA estuvieron a punto de desaparecer, pero gracias a que se manifestaron y lucharon con uñas y dientes, esto no llegó a ocurrir, algo que hay que agradecer a los que estuvieron ahí al pie del cañón”, apunta.
Equipos directivos y alumnos
En este tiempo ha habido cuatro equipos directivos, el primero dirigido por Luis Pérez, el integrado por Isabel Jiménez y Jesús Basilio Gómez; en 2018, Salvador García, como director, formó equipo con Dolores Hernández durante cuatro años y, desde el 2023, Esther Lencina y Pilar Martínez tomaron las riendas.
En cuanto al número de alumnos que han pasado por este centro alrededor de 12.000 alumnos. Actualmente cuentan en el centro con 323 matrículas. Algunas de ellas son de alumnos fieles al centro, que llevan años en diferentes enseñanzas, otras muchas son nuevos alumnos que se van incorporando año tras año.
Enseñanzas
En CEA Altiplano, disponen de enseñanzas formales y no formales. Dentro de las no formales, hay dos grupos de Competencias Básicas (talleres de lectoescritura), dos Talleres de Inglés, nivel 1 y 2, dos Talleres TIC (informática), también con dos niveles y Español para Extranjeros (tres niveles), “aunque estos siguen siendo insuficientes ante la demanda y listas de espera que presentan estas enseñanzas, pero, a pesar de haberlo solicitado, no nos dan más grupos. El año pasado se consiguió un grupo más, ya que solo había dos y este curso hemos vuelto a plantear este problema a la Consejería, ya que consideramos que están dejando fuera del sistema a cientos de personas en nuestro municipio”, subraya Pilar Martínez.
Durante el año pasado y en éste, se han impartido varios cursos de capacitación digital para la ciudadanía de 10 horas, subvencionados por la UE. Próximamente se ofertarán 3 cursos más. En cuanto a las enseñanzas formales, cuentan con un curso de 1º de ESPA (Educación Secundaria para Adultos), que equivale a 1º y 2º de la ESO y dos grupos de 2º ESPA, que equivalen a 3º y 4º de la ESO. Además, hay un Ciclo Básico de Cocina y Restauración, en el que, en un año hacen cocina y, al siguiente, restauración, con el cual también se obtiene el título de la ESO. Y, por último, un grupo de acceso a Grado Superior, que, desde hace dos años, evalúan en el centro y no tienen que hacer la prueba libre en Murcia. Si se tiene la ESO, este curso equivale a Bachillerato y da acceso a diferentes Grados Superiores, así como el acceso a aquellas oposiciones cuyo requisito sea Bachillerato o equivalentes.
Actividades extraescolares
Además de la formación propiamente dicha, en el centro también desarrollan actividades extraescolares, como la celebración de Santo Tomás de Aquino, con un ‘Escape Room’ y una chocolatada. La maestra de Competencias Básicas, Dolores Hernández, organiza una actividad para conmemorar el Día de la Diversidad, donde sus alumnas, la mayoría de origen marroquí, preparan un té moruno, dulces típicos y tatuajes de henna.
Asimismo, colaboran con otras entidades, como Cruz Roja, Guardia Civil, Servicios Sociales, SEF, Bomberos… para llevar a cabo charlas de todo tipo y actividades varias. También, realizan visitas culturales a diferentes lugares, como los Museos Etnográfico y Arqueológico o el castillo de Jumilla.
Además, este curso, desarrollarán la VIII edición del concurso y recital literario ‘La luz que me inspira’, en el que el alumnado escribe relatos cortos o poemas inspirados en el fotógrafo jumillano Antonio Martínez Tomás y cuya entrega de premios será el 29 de abril.
Actos 40 aniversario
Por segundo año consecutivo, el 9 de mayo, llevarán a cabo un día de convivencia de los 16 CEA que hay en la Región. Será en Lorca, y estará dedicado al aniversario de todos los CEA. Para ello, cada centro está preparando actividades, con homenajes al profesorado y alumnado que han pasado por los mismos.
Además, junto con el CEA de Yecla, realizarán una comida el 29 de marzo, en los salones del Media Luna, a la que están invitados todos los profesores y alumnos de las diferentes promociones de estos 40 años. Los interesados deben apuntarse en el centro y realizar el pago correspondiente.
Carencias en instalaciones
En cuanto a las instalaciones donde se ubican (antigua Escuela Hogar) presentan algunas deficiencias, puesto que como recuerda la directora, “tienen más de 40 años y el mantenimiento no ha sido el más adecuado. El sistema eléctrico no se ha reformado desde los inicios, ésta es la causa de que no instalen un ascensor, algo tan necesario para un edificio con este alumnado. Desde hace algunos años, se han mantenido reuniones para intentar solventar algunos de estos problemas, consiguiendo, por ejemplo, la instalación de gas natural, muy necesario para el Ciclo de Cocina”. La responsable del CEA Altiplano asegura que seguirán “insistiendo al Ayuntamiento en las necesidades y carencias que presenta el centro, que no son pocas”.
Proyectos
Sobre proyectos, en el centro, se encuentran inmersos en un Erasmus + (KA122), que comenzó en el curso 22-23, con un viaje a Grecia de 4 profesores para realizar un curso. Dentro de este proyecto, se ha visitado Portugal y Patras (Grecia). En enero, se realizó un curso con otros compañeros del CEA de Yecla, en Florencia y este mes, otro profesor viajará a Oslo. En abril, se tiene previsto viajar a Calabria y, en mayo, se realizará la primera movilidad con alumnado, de nuevo, a Patras. Para el próximo curso esperan conseguir la acreditación de este proyecto.
Además, este curso, se han embarcado en el proyecto de la Agrupación de Centros, convocado por el Ministerio de Educación, y en el que han sido seleccionados para participar junto a otras tres Escuelas de Adultos de España: El CEPER La Palma de Málaga, FPA La Llotja de Elche y CPEPA Cuenca Minera de Montalbán, Teruel.
Este proyecto titulado: ‘Exploradores del patrimonio, situaciones de aprendizaje para redescubrir nuestra historia’, tiene una duración de 2 años. Comenzaron en diciembre, con una visita a la Universidad de Málaga, y continuarán en abril, con actividades en Elche. En octubre, será Jumilla la anfitriona y en febrero de 2026, se viajará a Teruel y se terminará en Málaga para ver y evaluar los resultados finales. importante hito para la agricultura y la economía de la Región.