Doce horas sin luz, doce horas de desconexión digital para todos

La alcaldesa agradece a los ciudadanos su “calma, paciencia y responsabilidad” y asegura a los medios que han sido “las horas más difíciles e intensas de mi vida”

Lola Tomás

Eran las 12.30 horas de la mañana del lunes 28 de abril, cuando se fue la luz en la redacción de Siete Días, todo se apagó, oscuridad total, y en segundos comenzaron los mensajes que llegaban de amigos y familiares desde fuera de nuestras fronteras, “¿Qué pasa en España?”. Rápidamente, en cuestión de pocos minutos, fuimos siendo conscientes de la envergadura de lo que estaba sucediendo, aunque pensábamos que en pocas horas, no doce, todo estaría solucionado.

La calle, las compras…

Salimos a la calle a pulsar las opiniones de los vecinos y captar la foto del día. Las dependientas de los comercios en las puertas, la gente preguntando qué pasaba, “los rusos, Putin, ciberataque”, el Ayuntamiento ya cerrado, los supermercados, las tiendas, los bancos, todo oscuro, sin luz, sin conexiones, sin internet, nada que hacer, ni qué comprar, ni cómo pagar si no llevas efectivo, pero aunque llevases, tarea difícil hasta para comprar el pan. A echar la persiana. A casa. A hablar, pero no por el móvil.


Curiosamente, hasta la hora de cierre, uno de los grandes supermercados no echó el cierre hasta su hora normal, se podía comprar, y lo más curioso es que se podía pagar con tarjeta, a pesar de que “todo se había caído”. Camiones de bomberos por la calle principal, y confusión por lo que pasaba.


En casa quedaba únicamente comer frío y echar mano de un transistor analógico, de los de pilas, para estar al tanto de lo que sucedía en el resto del país. “La tarde-noche de los transistores”, aparatos que por cierto de agotaron en las tiendas, junto a pilas, linternas y todo lo que no fuera recargable.
Y llegó la noche más negra y oscura que se recuerda, la más estrellada, por cierto, porque en ausencia de contaminación lumínica, estas lucían espectaculares.

Actuaciones e incidentes

El Ayuntamiento ha comunicado que se pusieron en marcha planes regionales de emergencias, y el municipal, constituyó un centro de coordinación integrado por la alcaldesa, Concejalías de Emergencias, Servicios Sociales, y los homólogos de emergencias locales, (CECOPAL).


Incidencias de seguridad no se han puesto de manifiesto por parte de las autoridades ni de las áreas competentes. Se estuvo pendiente de personas con movilidad reducida que no podían acceder a sus casas, rescate de atrapados en ascensores, Aguas de Jumilla aseguró el suministro de agua, Emergencias y Servicios aseguró gasoil a los grupos electrógenos, equipos de óxigeno, atención a dependientes, etc.

La alcaldesa agradece a todos los servicios y áreas su trabajo y asegura que han sido las horas “más difíciles e intensas de su vida”.