El diseño es obra de Bartolomé Medina, y es un lagar abierto en el que se ha instalado una pareja de pisadores a tamaño natural
En el momento de su inauguración sonó «Pisaor», un pasodoble compuesto por Ángel Hernández Azorín, director de la Asociación Jumillana de Amigos de la Música
Esther Simón Muñoz/Lola Tomás Ruiz
El viernes se inauguró de manera oficial la Feria y Fiestas de Jumilla 2025 que comenzaba con el desfile de colectivos festeros y autoridades acompañados por la banda de la Asociación Jumillana Amigos de la Música. La comitiva partió desde la puerta del Ayuntamiento y se dirigió en primer lugar hasta el jardín de la Glorieta, donde se procedió al izado de banderas en el monumento al Festival Nacional de Folklore.

Po otra parte, desde la sede de la Federación, partían todas las peñas en dirección al jardín del Rey D. Pedro, donde ya junto a las autoridades y demás colectivos, se inauguraba en primer lugar el monumento a la Fiesta de la Vendimia y seguidamente la Fuente del Vino.


Monumento a la Fiesta de la Vendimia
Momentos antes de la tradicional inauguración de la fuente del vino a cargo de los Vendimiadores Mayores e Infantiles, este año, se inauguraba el monumento a la Fiesta de la Vendimia, con motivo de su 50 aniversario, obra del jumillano Bartolomé Medina. El monumento es una escultura en forma de lagar abierto de unos cuatro metros de diámetro, y con una pareja de pisaores en su interior, un hombre y una mujer a tamaño real, elaboradas en bronce y acero.


El padre Jerónimo Hernández fue invitado a bendecir el monumento, no sin antes excuchar la interpretación del pasodoble «Pisaor», compuesto por el director de la AJAM, Ángel Hernández Azorín, que calificó la obra como “un pasodoble sencillo, agradable al oído, sin grandes pretensiones compositivas, pero con un contenido emocional que intenta acercarse a la idiosincrasia de un pueblo y sus fiestas; las Fiestas de la Vendimia y la ciudad de Jumilla. Con dos partes bien diferenciadas, describe musicalmente dos facetas indivisibles, el esfuerzo del pisaor y la celebración festiva del final de la vendimia”.
Inauguración de la Fuente del Vino
Los encargados de dar vida a la Fuente del Vino fueron los Vendimiadores Mayores e Infantiles, que vertieron los cántaros de vino a la fuente, momento en el cuál esta, comenzó a manar el preciado líquido, protagonista absoluto de la Fiesta de la Vendimia.

El motivo de la fuente es una vendimiadora a tamaño gigante alzando una copa de vino, y rodeando la figura, el Castillo de Jumilla, un bota de vino, un decantador, detalles de tonelería, etc. A partir de ahí, se dio paso a los porta estandartes de cada peña que bailaron junto al Niño de las Uvas, alzado por la peña El Albal, alrededor de la fuente.


Seguidamente las autoridades inauguraron el estand de la DOP Jumilla con un brindis colectivo, junto a todos los representantes presentes y ciudadanos en general que presenciaban el acto.



La inauguración del recinto ferial finalizaba con el encendido de luces en el Paseo Poeta Lorenzo Guardiola, a cargo de la concejala de Festejos, seguido de un disparo de fuegos artificiales, y un cañón de confeti, que le dio un colorido festivo e ilusionante al momento final.