Se inauguró con alrededor de cincuenta obras y ya cuenta con unas sesenta
La colección rinde homenaje a María la Judía, María Magdalena y a Luisa Roldán
Rocío Cruz Gómez
El Museo Arte y Vino propiedad de Mariano Spiteri cumple cinco años, durante los que ha recibido más de mil visitantes. La nueva colección que muestra, rinde homenaje a tres mujeres: María la Judía, María Magdalena y Luisa Roldán. Cuando se inauguró tenía alrededor de cincuenta obras y, actualmente ya cuenta en su haber con unas sesenta que datan desde el siglo XIV hasta el XXI.

Nuevas adquisiciones
Entre las últimas adquisiciones se encuentra un niño de las uvas del s.XVIII, que va acompañado de un cáliz francés en plata del mismo siglo, un San Urbano (patrón de los vendimiadores en Alemania), una Última Cena hecha por masones con un apóstol camuflado, un relieve de Cánovas del Castillo, un grupo escultórico en bronce de bacos jugando con niños del s.XIX y un San Gil de Santarém, que es el único santo tonelero que existe y, solo hay dos más en España.

Su propietario, Mariano Spiteri, destaca la nueva pieza de la fuente del vino, compuesta por tres figuras, el padre pisando en un lagar con su hijo a hombros y su mujer embarazada que va depositando la uva.
En cuanto a la simbología, “el hijo en los hombros de su padre representa la continuidad y, la mujer embarazada simboliza el futuro del vino. Lo más importante es que del lagar sale vino para llenar una copa”, señala Spiteri.

Las visitas son máximo de diez personas y mínimo de seis, el tiempo estipulado es de al menos una hora y media. Hay distintos precios y también incluye bajar a una bodega del s.XVIII, donde Mariano Spiteri se basó en el Hypnos del metropolitano de Nueva York para realizar la reconstrucción ideal de la escultura y, que fuera ella la que sirviera el vino.
Se está planteando que se incluya la visita al taller donde Spiteri trabaja con máquinas hechas por él.