Procedente de fondos europeos Next Generation y con una inversión total de 3 millones de euros.
La mayoría de proyectos están finalizados, otros en marcha y el resto, en fase preparatoria.
M.C.Cañete Vera
La alcaldesa Seve González, junto a las representantes de la empresa Eurovértice Victoria Artés e Inmaculada García, ha comparecido en rueda de prensa para informar sobre el grado de ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Jumilla.
Según ha explicado la primera edil “no hablamos de futuro, hablamos de realidad, ya que a día de hoy los proyectos del PSTD están ejecutados en más de un 80%”. Un plan que nació en 2021 con la intención de “aprovechar nuestro patrimonio y nuestra naturaleza con el objetivo de proyectar Jumilla hacia el turismo con un modelo sostenible e innovador”, añadió González.

Inversión y actuaciones terminadas
Se está llevando a cabo gracias a los fondos europeos Next Generation, gestionados a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia y el Ministerio de Turismo y cuenta con una inversión total de tres millones de euros.
En cuanto a las actuaciones ya terminadas, son la remodelación de la Plaza Víctimas del Terrorismo, la restauración del Jardín Botánico de La Estacada y el proyecto de movilidad sostenible en avenida Nuestra Señora de la Asunción, donde se han ampliado aceras y facilitado el tránsito peatonal. También se ha completado la adecuación del camino ecoturístico de la Cañada Real y la renovación de las zonas recreativas en Ronda Poniente, la creación del parking de autocaravanas y aseos autolimpiables, y la implantación del sistema de calidad turística SICTED.
Sobre el parking de autocaravanas, la alcaldesa ha matizado que está a falta de la barrera y control de acceso, así como del reglamento.
Cuatro ejes de actuación
Por su parte, Inmaculada García recordó que “Jumilla tuvo la posibilidad, en la primera convocatoria, de ser de las únicas seis ciudades de la Región de Murcia en conseguir esta subvención”.
Los proyectos se enmarcan en cuatro ejes, uno sobre transición verde y sostenible y otro eje que persigue la mejora de eficiencia energética y rehabilitación energética de edificios. En el eje tres se busca la transformación digital de destino y el cuarto eje, de competitividad, que agrupa todas las actuaciones y pretende el fortalecimiento de esta oferta turística, a través de la puesta en valor del patrimonio y recursos que tienen que ver con equipamientos turísticos, calidad y dinamización del tejido social y económico.
Asimismo, se persigue el etiquetado climático y en Jumilla más de un 31% cumple con los requisitos de los fondos.
Finalización en marzo de 2026
Además de los proyectos finalizados, están en marcha otros como el plan de marketing digital para reforzar la imagen de Jumilla como destino sostenible, así como el desarrollo de una nueva Marca Ciudad que represente lo que es el municipio. Asimismo, se está llevando a cabo la formación en tecnologías turísticas y se está ejecutando el Plan Director de la Hoya de la Sima.
En fase de contratación o preparatoria se encuentran la conexión peatonal y ciclista entre La Estacada y el centro urbano, a adecuación de senderos y rutas cicloturísticas en parajes como Santa Ana, El Carche o la Fuente de Las Perdices y próximamente también se intervendrá en recursos patrimoniales como el Alfar. Todos estos proyectos tienen que estar terminados y justificados en marzo de 2026.