Después de la aprobación, por unanimidad, de la moción que, al respecto presentó el grupo municipal socialista

Servicio Murciano de Salud: “La asistencia por parte de los especialistas hospitalarios está garantizada para los usuarios de Jumilla”

M. Carmen Cañete Vera

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado, por unanimidad, la moción presentada por el grupo municipal del PSOE para exigir al Servicio Murciano Salud, en particular del Área V, que “tome medidas urgentes ante la falta de especialistas en el Centro de Jumilla”.
Tal y como ya se adelantó, la iniciativa socialista surge ante el “deterioro progresivo y alarmante del Centro de Especialidades, lo que provoca que la atención sanitaria no se preste en las debidas condiciones. A ello se une la situación de falta de médicos especialistas que se desplazan hasta aquí, y además se está procediendo a reprogramar citas con especialistas de Oftalmología, Digestivo y Cirugía, desplazando a los pacientes al Hospital Comarcal del área de Salud”.

Respuesta SMS

Por su parte, desde el Servicio Murciano de Salud aseguran que “la asistencia por parte de los especialistas hospitalarios está garantizada para los usuarios de Jumilla a través de las consultas prestadas en el centro de especialidades o en el propio hospital”. También añaden que “la falta de especialistas es un problema que afecta a todo el territorio nacional y cuya solución está dentro de las competencias del Ministerio de Sanidad. Desde la consejería de Salud de la Región, así como de otras Comunidades Autónomas, se ha solicitado en numerosas ocasiones el diseño de un plan urgente para abordar este importante problema”.
Igualmente, apuntan que “el Gobierno regional puso en marcha la calificación de ‘difícil cobertura’ y a fin de mejorar la asistencia del Área V, todas las plazas de esta área han sido calificadas de difícil cobertura”.

Otros puntos tratados

En el pleno, salió adelante la moción del grupo Vox sobre la denuncia y rechazo a la explotación sexual y trata de mujeres, niñas y niños (20 votos a favor de PP, PSOE y Vox, y la abstención de IU-Podemos-AV).
También se aprobó la propuesta de contestación al requerimiento de la Delegación del Gobierno por el acuerdo del pleno de julio (11 votos a favor del PP y Vox, y los 10 votos en contra del PSOE e IU-Podemos-AV).
Resultó rechazada la propuesta de IU-Podemos-AV sobre el cumplimiento de los gastos inicialmente presupuestados. También salió adelante el reconocimiento extrajudicial de crédito (votos a favor del PP, las abstenciones de PSOE e IU-Podemos-AV, y el voto en contra del grupo Vox).

Valoración PSOE

Desde el grupo socialista, a través de su portavoz Juana Guardiola, valora positivamente el apoyo recibido en su moción sobre la falta de especialistas “nos preocupa la mala atención sanitaria en el municipio, de años para acá, todo va a peor”.
Guardiola también se ha referido a la abstención de su grupo, para que saliera adelante el reconocimiento extrajudicial de crédito, de facturas que, según Guardiola, “se tramitan al margen de la legalidad y que denotan una mala e ineficaz gestión y, entre los demás, tenemos que hacer posible que se paguen estos gastos y por ayudar a las empresas”.

Valoración Vox

Juan Agustín Carrillo, portavoz de Vox ha mostrado su satisfacción por el respaldo recibido en su moción “el resultado refleja la fuerza, la coherencia y el respaldo que están teniendo nuestras propuestas. Vox trabaja con seriedad y sentido común”.
Carrillo también ha criticado al equipo de gobierno por aprobar un nuevo reconocimiento extrajudicial de crédito de más de 130.000 euros en facturas sin pagar y afirman que “la gestión económica del PP es un despropósito. Vuelven a demostrar improvisación, soberbia y una alarmante falta de rigor”.

Valoración IU-Podemos-AV

Por último, desde IU-Podemos-AV, su portavoz Ana López lamenta el rechazo de su moción para aumentar la transparencia y control del gasto, “un síntoma de una interesada opacidad de la gestión del gobierno”.
En cuanto al informe de contestación a la Delegación del Gobierno del acuerdo de pleno de julio, señalan que “el informe en el que se basa la derecha para negar la anulación no es vinculante, que no modificaron el texto de la moción que inició Vox tras enmendarla y que el grupo de izquierdas catalogó en su momento de racista y xenófoba”. Consideran que “son razones suficientes como para haber procedido a la anulación de dicho acuerdo en pro de la convivencia y de servicio público para todos y todas”.