Tras las tormentas de granizo ocurridas en Jumilla el pasado sábado 10 de mayo, una de las más graves de los últimos años

M.C.C.Vera

El episodio de tormentas con granizo ocurrido el sábado 10 de mayo ha sido uno de los más graves de los últimos años en Jumilla y así lo reflejan las cifras que arroja. Según el informe preliminar emitido por COAG, las tormentas han arrasado unas 38.500 hectáreas y se estiman unas pérdidas de más de 59 millones de euros de producción en frutales, viñedos, almendros, olivar y cereal, a lo que hay que añadir los daños producidos en la planta, que ocasionará una pérdida de producción para 2026.
Como se sabe, a esto también se suma la pérdida de empleos temporales en Jumilla para la recolección, transporte, manipulación y envasado de esta producción, que ya no se va a poder recoger, así como otros daños materiales en las parcelas afectadas por el pedrisco y por el arrastre de tierra.
Por ello, las administraciones local y regional ya están tomando medidas.


Así, el Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad, en pleno extraordinario, la propuesta conjunta para solicitar la Declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil (antigua Zona Catastrófica) en aquellas áreas afectadas.
Este acuerdo se elevará primero a la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia y posteriormente al Consejo de Ministros del Gobierno de España.

Medidas Gobierno Regional

Por su parte, el Gobierno Regional ha habilitado dos líneas de ayuda para los agricultores y además, ha pedido un fondo de contingencia, con ayudas directas, al Gobierno Central, según ha declarado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca Sara Rubira en una entrevista concedida a TeleJumilla.
Rubira ha recordado que desde la misma tarde del sábado estuvieron en contacto con la alcaldesa y el domingo visitaron varias fincas, comprobando “el episodio de granizo que fue devastador. La situación nos afectó mucho, ver cómo los agricultores han perdido la cosecha de este año y la del año que viene. Han hecho una inversión y pierden la producción, los trabajos en el campo, en los almacenes, todo el cultivo está en el suelo y la madera dañada”.


Tras esa visita, al día siguiente, el Gobierno Regional comenzó a tomar medidas. “Tal y como anunció el presidente López Miras, hemos sacados dos líneas financieras, una de ellas es en cuanto a los créditos que tenga que pedir el agricultor para retirar el producto afectado o ramas dañadas y dejar la parcela a punto, así como para evitar la aparición de plagas, que ni van a tener que pagar el principal y ni intereses”.
Sobre la otra línea de ayudas, según informó la titular regional de Agricultura “es relativa a los créditos que ya tenga, durante el primer año el Gobierno Regional asumirá los intereses”.

Fondo de contingencia

Por otro lado, la consejera también se ha reunido con el ministro de Agricultura al que le expuso la situación de Jumilla y le solicitó un fondo de contingencia con ayudas directas, “al final se trata de que todas las administraciones hagamos ese esfuerzo”, subrayó Rubira.
Asimismo, la consejera de Agricultura planteó al ministro Planas la necesidad de reformar el seguro agrario y se está en contacto con Agroseguro, “los seguros deben ser una herramienta útil y debe haber una respuesta ante un siniestro”.
En cuanto a los planteamientos de los partidos políticos sobre la creación de fondos en los presupuestos regionales para atender estas situaciones, Sara Rubira declara que “si los partidos políticos apoyaran los presupuestos que tiene planteado el Gobierno Regional sería todo más fácil, no hay que decirlo, hay que hacerlo, no se puede pedir algo que tú no apoyas, con un presupuesto prorrogado es muy difícil, pero las líneas que hemos habilitado son un respiro a los agricultores”.


Preguntada por los cañones antigranizo sobre los que la Asociación contra la Manipulación del Clima ha solicitado su clausura inmediata, la titular de Agricultura ha recordado que “la administración regional no tiene competencias, aunque sí es responsabilidad nuestra todo lo que afecte a los agricultores. Me consta que la alcaldesa de Jumilla ya ha solicitado una reunión tanto con la Confederación Hidrográfica del Segura como con la delegada del Gobierno”.