Se celebró el pasado domingo en la Parroquia Mayor de Santiago

El pregonero, José Emilio Rubio, hizo un despliegue de conocimientos y datos

Gustavo López González

Las fiestas de la Virgen de la Asunción ya han sido pregonadas y, por lo tanto, dado así el pistoletazo de salida para el inicio de las celebraciones patronales que, un año más, llenarán el mes de agosto.
Este año, el encargado de pronunciar el pregón ha sido el periodista José Emilio Rubio Román, que ofreció un despliego de conocimientos y datos, así como poder de comunicación y oratoria.


El pregonero fue recibido en el Ayuntamiento de Jumilla, por parte de la alcaldesa, concejales y la Cofradía de la Patrona, desde donde la comitiva se trasladó hasta la Iglesia Mayor de Santiago, donde se celebró una solemne Eucaristía presidida por el consiliario, Manuel de la Rosa.


Tras el oficio religioso, José Emilio Rubio, que fue presentado por su amigo Juan Calabuig, comenzó su discurso recordando el momento en el que el Papa Pío XII proclamó el dogma de revelación divina de que “la Madre de Dios fue asunta en cuerpo y alma al cielo”. Dijo que “este hecho ocurrió hace tan solo 75 años, pero ya antes se veneraba y se rezaba a la Virgen en este Misterio. Además, también muchos cristianos la festejaban”.


A partir de ahí, hizo un notable repaso por las diferentes representaciones iconográficas de la dormición de la Virgen, así como menciones que hace la Iglesia o experiencias personales donde la Asunción de María ha sido protagonista.
El pregonero insistió en que “seguimos necesitando de María, porque el mundo sigue con el rumbo perdido, irrespetuoso con la obra de la creación”. Y continuó afirmando rotundo que “la Virgen María es uno de los nuestros, y por eso ponemos en Ella nuestra confianza”.
El ‘anunciador’ de las fiestas patronales 2025 de Jumilla, asemejó los traslados de Nuestra Señora de la Asunción a las parroquias de Jumilla, “con la Madre que va a visitar a sus hijos, a escucharles y confortarles”.


Habló también del auto sacramental, que ahora se ha recuperado, y que calificó como “fascinante, mariano, emotivo y necesario”, y avanzó en su discurso haciendo una mención especial a San Roque “patrón y protector de Jumilla”.
Finalmente, recordó “las expresivas estrofas” del himno de la patrona e invitó a “meditar, orar y venerar a la Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra”.


Un prolongado aplauso puso el final del acto con los asistentes puestos en pie y decenas de felicitaciones, así como la entrega de una reproducción de la imagen de la patrona y la imposición de la medalla de la Cofradía.

Galería de fotos