También acusan al gobierno del PP de falta de transparencia en este tema
Entre otros, el acondicionamiento y la peatonalización de la calle Cánovas
M.C.C.Vera
La portavoz del grupo municipal socialista, Juana Guardiola, ha criticado la gestión política del gobierno del PP, respecto del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Jumilla, financiado con fondos europeos Next Generation “un plan dotado con 3 millones de euros más IVA al principio. Se presentó públicamente en febrero de 2023, y ha sido modificado con el gobierno de Severa González”.
Guardiola ha recordado que “este plan era de las primeras convocatorias extraordinarias, del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) impulsado por la Unión Europea, a propuesta del presidente español Pedro Sánchez”. Y en este contexto, Jumilla fue uno de los municipios beneficiarios.

Según la portavoz socialista, el plan debía ejecutarse en un plazo inicial de tres años y contemplaba actuaciones importantes para modernizar infraestructuras turísticas, mejorar espacios públicos y reforzar la marca turística de Jumilla.
Proyectos que quedan fuera
Hace unas semanas, la alcaldesa presentó la ejecución del PSTD, “ofreció buenos datos, pero no dijo nada de los cambios introducidos y de lo que no se va a hacer”. Y, según los socialistas, “quedaron fuera actuaciones fundamentales como el Plan Director de Coimbra del Barranco Ancho, programas de mentoring y aceleración de empresas turísticas y el acondicionamiento y peatonalización de la calle Cánovas, este último valorado en 750.000 euros”.
Guardiola denuncia que la justificación de la alcaldesa para eliminar la obra de Cánovas, un supuesto solapamiento con otras obras subvencionadas, las avenidas de Levante y Reyes Católicos y falta de tiempo, “no se sostiene, ya que ninguna de esas otras actuaciones se ha ejecutado y lo sabía y, además, el Ministerio autorizó una ampliación del plazo de ejecución hasta marzo de 2026, lo que habría permitido completar el proyecto”.
Por último, los socialistas insisten y critican la opacidad y la falta de transparencia, “cuando preguntábamos se nos aseguraba que se estaba ejecutando sin cambios y no ha sido así”.