Concierto “Voces de Plata: 25 años de verdad y compromiso”, y el estreno de la obra compuesta por Pablo López para la ocasión

Interpretado magistralmente por la banda de la Asociación Julián Santos dirigida por Salvador Pérez

Mari Carmen Cañete Vera

Que la música es una herramienta de expresión y es importante en la formación de nuestra identidad de manera individual y colectiva es algo indudable. Así comenzó la presentación del Concierto “Voces de Plata: 25 años de verdad y compromiso” en el que se estrenó la obra con ese nombre compuesta para la ocasión por el músico jumillano Pablo López y que magistralmente interpretó la banda de la Asociación Musical Julián Santos, dirigida por Salvador Pérez.


Con un Teatro Vico abarrotado, resultó un emocionante y espectacular broche de oro al 25 aniversario que el Grupo de Comunicación Siete Días Jumilla ha celebrado a lo largo de este año.

La música: Identidad de Jumilla

Y es que, al hablar de identidad, en Jumilla la música tiene una relevancia destacada: La ciudad cuenta con dos bandas de música, un conservatorio, una coral, agrupaciones de cornetas y tambores, grupos de pop y rock, quintetos, y nombres propios que dan carácter internacional a este arte: Julián Santos, Fieldman, Roque Baños, Salvador Pérez, David Piqueras, Ángel Ripoll, o Pablo López, entre otros. Por ello, la mejor manera de cerrar este aniversario ha sido con música y con músicos jumillanos.

“Gracias, hoy y siempre”

El encargado de dar la bienvenida fue el director del Grupo Siete Días Jumilla, Gustavo López, quien puso de manifiesto que “lo aprendido en estos 25 años, es que la verdad y el compromiso no pasan nunca de moda y que seguirán guiando nuestro camino, igual que lo han hecho hasta ahora, con humildad, con ilusión y con la certeza de que Jumilla merece un periodismo libre, cercano y honesto”.


López también agradeció a “todos los que habéis hecho posible este camino, por acompañarnos este año, hoy y siempre. Sigamos escribiendo juntos las páginas de la historia de nuestro pueblo. Gracias de corazón, y que siga sonando la música en una ciudad comprometida de verdad”.
Después fue el turno del autor de “Voces de Plata: 25 años de verdad y compromiso”, Pablo López, que explicó cómo compuso la obra, agradeció el gran trabajo realizado por la Asociación Julián Santos y recordó a sus abuelos (tanto maternos, como paternos) que, según afirmó, le “inculcaron su pasión por la música”.

Y de ahí, se dio paso al concierto, cuyas interpretaciones levantaron la ovación del numeroso público asistente.

A disposición de cualquier banda de la Región

La segunda parte del acto comenzó con la imposición de una corbata conmemorativa en la bandera de la banda y a continuación, se hizo entrega de un obsequio como recuerdo a Pablo López y a Salvador Pérez.


Seguidamente se realizó la entrega de la partitura de “Voces de Plata: 25 años de verdad y compromiso” a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, que recogió el secretario Ricardo Moreno, para que la obra pueda ser interpretada por cualquier banda de la Región que lo considere y la partitura también se entregó a Francisco Bleda, en representación de la Asociación Jumillana Amigos de la Música.

Reconocimiento a patrocinadores

Igualmente, se reconoció públicamente a los patrocinadores que, según destacó Gustavo López, “han tendido su mano agarrando con fuerza la nuestra. Al Ayuntamiento de Jumilla, muchas gracias a la alcaldesa por el apoyo de la institución municipal y el suyo propio. A la comunidad autónoma de la Región de Murcia, consejero transmita al presidente nuestro agradecimiento y a la Dirección General de Comunicación, Viñas Familia Gil-Bodegas Juan Gil que además ha embotellado un vino con el nombre de Voces de Plata: 25 años de verdad y compromiso, Aguas de Jumilla, Correduría de Seguros Paco Caballero, Estrella de Levante, Grupo Fuertes, Bodegas BSI, Vinotería Los Chilines, Bodegas Viña Elena, Sylcon, Prevemur, Konstruhogar, Cerramientos Marber, Ingeniería y Acústica del Espectáculo SS-Pro. A todos, 1.000 gracias”.


El acto continuó con un sencillo reconocimiento a las dos directoras que ha tenido el periódico: Juana María Tomás y Mari Carmen Cañete.

Éstas, a su vez, en nombre de todas las personas que han integrado e inte,gran los equipos entregaron un obsequio a Gustavo López “capitán del barco de Siete Días Jumilla”.

Gran asistencia de público

El evento contó con la asistencia de una amplísima representación de la sociedad jumillana, asociaciones, colectivos culturales y sociales, empresas, representantes de sectores económicos, premiados con los galardones Siete Días, representantes de medios de comunicación como La Verdad, Siete Días Yecla y Telejumilla y responsables de colectivos musicales, de Jumilla y también de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, patrocinadores, concejales de la corporación, encabezados por la alcaldesa, Seve González, y el consejero de Economía y Hacienda de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín.


Estos fueron los encargados de cerrar el acto y ambos felicitaron al grupo por su trayectoria en estos 25 años y por haber “unido comunicación y música en esta clausura”.

Finalmente, los asistentes pudieron disfrutar, de nuevo, de la interpretación de “Voces de Plata”.

Monográfico de obras de Pablo López, tres de ellas, estreno

Este concierto fue monográfico con obras compuestas todas ellas por Pablo López, algunas que ya se han interpretado anteriormente y tres estrenos.
La primera que se escuchó fue “Carlitos Piqueras”. Es un pasodoble finalista en el II Concurso Nacional de Composición de Pasodobles Villa de Redován. Dedicado a Carlos Piqueras Gilar, “Carlitos”, joven jumillano y gran entusiasta de la música.
Le siguió “Voces de Plata: 25 años de verdad y compromiso” y se continuó con “Música a Carcaixent”, en este caso un pasodoble de concierto que resultó ganador de dos premios en el I Concurs de Composició “Ciutat de Carcaixent”. Una obra que se escuchó el domingo por primera vez. Lo mismo que ocurrió con “Sonidos de Oriente”, una marcha para cabalgata de Reyes Magos, un género de marcha propio de la ciudad de Ibi.


Después fue el turno para la fantasía cristiana, estrenada en el año 2020 “Halcón Blanco” y de ahí a la obra “El Peliciego”. Un poema sinfónico que cuenta la historia de Pedro Abellán: “El Peliciego”. En esta obra, están plasmadas las distintas escenas que componen la historia del bandolero jumillano.
Y, tras esta historia hecha música, el concierto terminó con “El Alma del Vino”, un pasodoble de concierto dedicado a la gran tradición vinícola de Jumilla y a la importancia cultural que tiene en la localidad. En este caso, el director Salvador Pérez ofreció la batuta al director de Siete Días, Gustavo López, que dirigió la banda en ese pasodoble.

Galería de fotos