Evento organizado por el Grupo de Comunicación Siete Días Jumilla que resultó un éxito en asistencia y contenidos
Se desarrollo una píldora informativa, el espacio ‘Conversando con…’, mesa redonda y conferencia
M.C.C.Vera
Varios expertos ofrecieron claves a las empresas jumillanas de cara al futuro y a los retos que se presentan, en las II Jornadas de Liderazgo Empresarial.
El evento, organizado por el Grupo de Comunicación Siete Días Jumilla, resultó un éxito de asistencia y de contenidos, se celebró en las instalaciones de Bodegas San Isidro y contó con la asistencia de representantes de casi medio centenar de empresas, así como autoridades locales y regionales, entre ellas, la alcaldesa de Jumilla Seve González, el director general de Autónomos y Economía Social Antonio Pascual del Riquelme y varios concejales de la corporación.


Desarrollo
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del director del grupo Gustavo López que agradeció la asistencia de los presentes, así como el apoyo de numerosas firmas que hicieron posible esta segunda edición. López le cedió la palabra al director general de Economía Social Antonio Pascual del Riquelme quien felicitó a Siete Días por esta iniciativa, “enfocada a las pequeñas y medianas empresas que representan un volumen importante en la Región de Murcia”.

A partir de aquí, fue Fernando Fraile, abogado de Caesar quien ofreció una píldora informativa sobre ‘Empresas e Inteligencia Artificial, (IA) ¿Talento & Productividad?’. Habló, entre otras cosas, del impacto de la IA en la empresa, donde subrayó que “solo entre el 7 y el 11% de las PYMES españolas hacen referencia al uso de la IA, muy por debajo del 40,64% de las grandes empresas”. En cuanto a las ventajas de la IA, según Fraile, entre otras, se automatizan tareas rutinarias, se aumenta la productividad, se genera contenido creativo, mejora la comunicación y el servicio al cliente y hay una gran accesibilidad y bajo coste de las herramientas de Inteligencia Artificial.

Para el abogado de Caesar “la IA es nuestro compañero de trabajo con el que tenemos que colaborar”.
Presidente de CROEM’ y asesorías empresa
A continuación, tuvo lugar el espacio ‘Conversando con…’ donde el protagonista fue el presidente de CROEM, Miguel López Abad que asumió el cargo poco más de un año. López Abad hizo una valoración de este tiempo y se refirió a los objetivos que se marcan, entre ellos, un Plan Empresarial y fomentar el dinamismo económico para “lograr un territorio innovador, competitivo y atractivo para inversiones”. En este sentido, destacó dos líneas de actuación: la economía circular y la digitalización.
Para lograr estos fines, el presidente de CROEM considera necesaria una reforma de la financiación autonómica, mejores comunicaciones o el Trasvase Tajo-Segura.

Poniendo de relieve sus profundas creencias cristianas, López Abad afirmó que “el triunfo personal y profesional pasa por valores como la humildad y la firmeza”.
Después ocuparon el escenario Juan Bernal, del departamento de Laboral de Serveco, Francisco Tomás, de FT&MC Consulting, Marcial Cruz de Resulting y Alberto Béjar de MJC Asesores. Participaron en la mesa redonda sobre ‘Retos de futuro para las asesorías de empresas’. Trataron temas como la digitalización, cambios normativos, automatización de procesos, expectativas de los clientes, modelo de servicio y perfil profesional y sus habilidades.

Los representantes de las asesorías, también se refirieron al uso de la IA, los trámites burocráticos y las líneas de ayudas.
Fabián Villena y la actitud positiva
Por último, de una forma muy dinámica y participativa, en constante interacción con los asistentes, Fabián Villena, formador y consultor en felicidad y productividad, ofreció la conferencia titulada ‘Actitud positiva inteligente para líderes’.
En su charla, propuso la fórmula V=c x h x a2, que significa que el valor (V) como profesional es igual al conocimiento (c) multiplicado por la humildad (h) y la actitud (a) que es lo que marca la diferencia.

En cuanto a la actitud ante la vida en general, Villena considera que se puede ir en AM (amargamente) o en FM (felizmente). Para esta última actitud, ofreció tres claves: Empatía, inteligencia emocional y mentalidad positiva. Por último, el conferenciante brindó a los asistentes la posibilidad de adquirir su libro ‘Despliega tu actitud positiva inteligente’, del cual parte de los beneficios van destinados a Zoe, una pequeña villenense con síndrome de WOREE.

La jornada fue clausurada por la alcaldesa de Jumilla Seve González quien felicitó a los protagonistas del evento, así como a los organizadores y destacó el trabajo de la administración local en favor del tejido empresarial.

El evento terminó con un vino de honor donde los asistentes compartieron sus impresiones y experiencias.