El equipo ha estado integrado por 25 especialistas, entre ellos, los jumillanos José Gil Martínez y María Pilar Abellán
Contribuyendo en las fases del operativo y representando el compromiso solidario de Jumilla con la salud global
Mari Carmen Cañete Vera
La Fundación ITARA ha regresado a Guinea Ecuatorial para dar continuidad a su proyecto sanitario, en una campaña eminentemente quirúrgica que ha permitido 380 intervenciones a 307 pacientes de población especialmente vulnerable y con muy difícil acceso a la atención quirúrgica.
El equipo, desplazado a la zona desde el 27 de septiembre al 12 de octubre, ha estado integrado por un total de 25 profesionales, especialistas en Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Ginecología, Anestesia y Enfermería, reforzando tanto la actividad quirúrgica como la seguridad del paciente en todo el proceso perioperatorio.

La misión ha contado, además, con presencia jumillana: los profesionales José Gil Martínez y María Pilar Abellán Cañadas se han incorporado al equipo, contribuyendo a todas las fases del operativo y representando el compromiso solidario de Jumilla con la salud global.
Proyecto docente
Como novedad, ITARA ha implementado un proyecto de colaboración docente con la Universidad Afro-Americana de África Central (AAUCA, Djibloho) que ha permitido a estudiantes de últimos cursos de Medicina complementar su formación participando de forma supervisada en la labor asistencial y en seminarios y clases prácticas desarrollados durante la campaña. “El objetivo ha sido llevar cirugía segura donde más se necesita y, a la vez, fortalecer capacidades locales formando a los futuros médicos”, subrayan desde la fundación y añaden que: “El vínculo con AAUCA nos permite que el impacto perdure más allá de cada misión”.

ITARA trabaja ya en nuevas rotaciones y campañas que consoliden la respuesta quirúrgica y el componente formativo en colaboración con socios locales.












