Ante el anuncio de la implantación de la ESO en colegios de Primaria
Tal y como aseguraron líderes locales y regionales en una visita a Jumilla
M.C.C.Vera
La coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, y su diputado regional, José Luis Álvarez-Castellanos, visitaron Jumilla, acompañados por la portavoz de IU en Jumilla, Ana López. Denunciaron lo que califican “la nueva ocurrencia educativa del Gobierno de López Miras: permitir que los colegios públicos de Infantil y Primaria puedan impartir el primer ciclo de la ESO. Una medida que es un ataque directo a la igualdad educativa y un nuevo paso en la estrategia de desmantelamiento progresivo de la enseñanza pública en la Región de Murcia”.
Penélope Luna considera que es una propuesta “sin diagnóstico, sin planificación y sin presupuesto”, y advirtió de que “el Gobierno regional traslada a los colegios la responsabilidad que le corresponde asumir a la propia Consejería”.
Por su parte, José Luis Álvarez-Castellanos, ha calificado de “profundamente ideológica y carente de toda base pedagógica, científica o educativa” esta decisión del ejecutivo de López Miras.

Según Álvarez-Castellanos, la propuesta “responde únicamente a la agenda de Vox, que gobierna de facto en esta Región y ha fagocitado por completo al Partido Popular”. “Decir que mantener primero y segundo de la ESO en los colegios favorece la coordinación educativa o el desarrollo integral del alumnado es una falacia sin respaldo alguno”, ha subrayado. Ante esta situación, el diputado regional ha exigido la dimisión del consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, y ha adelantado que su grupo parlamentario llevará esta cuestión a la Asamblea Regional para reclamar al Ejecutivo autonómico que aporte “datos y evidencias” que justifiquen la medida. Además, ha anunciado que IU-Verdes está estudiando la presentación de iniciativas parlamentarias y municipales para frenar su aplicación.
Por último, Ana López, quiso subrayar el impacto que esta medida tendría en los municipios del interior, donde “la falta de recursos y de planificación educativa es una realidad cotidiana”. “En Jumilla llevamos años reclamando más inversión, mejoras en las infraestructuras y más profesorado para atender la diversidad. En lugar de escuchar, la Consejería pretende que los colegios asuman la ESO sin medios ni espacios”, afirmó López.












