La competencia es de la DGT y de los Ayuntamientos
El inspector de la Policía Local, David Morote, asegura que “existe un expediente que se está terminando”
M. Carmen Cañete Vera
El uso de patinetes eléctricos ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en un medio de transporte popular en las ciudades. En España, se estima que hay más de 800.000. La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVEMP) indica que la cifra podría superar el millón de unidades.
La competencia sobre la regulación de los patinetes eléctricos en España es compartida: la Dirección General de Tráfico (DGT) establece el marco normativo y las características técnicas obligatorias para estos vehículos, mientras que los ayuntamientos tienen la competencia de regular su uso y circulación en sus respectivas localidades.
A nivel nacional, la ausencia de una regulación para toda España y las ordenanzas vigentes en algunos municipios de la Región (que no obligan, pero sí aconsejan) para con estos conductores daban lugar a que los usuarios se sintiesen en el ‘limbo’ a la hora de apostar por este medio de transporte limpio, a la par que peligroso por su convivencia con los coches.
Situación en la localidad
Siete Días ha querido conocer si en Jumilla existen algún tipo de normativa al respecto, así como la cantidad de los mismos que puede haber en la ciudad y si se ha puesto alguna sanción en este sentido.
A nivel normativo, en Jumilla en noviembre de 2023, el inspector jefe de la Policía Local, David Morote, informó de la puesta en marcha de una ordenanza de regulación del tráfico en el municipio con especial atención a patinetes eléctricos y este tipo de vehículos.

Sin embargo, a septiembre de 2025 no está vigente esta ordenanza. El inspector, David Morote, ha confirmado que efectivamente “existe un expediente que se está terminando para la ordenanza de tráfico actualizada referente a los patinetes eléctricos, que tiene que estar a punto de publicarse”. De esta forma, actualmente hasta que este expediente no se publique “en Jumilla no existe normativa municipal, por lo tanto, tampoco hay censo de patinetes”, indica.
Recomendaciones
Así, el inspector de la Policía Local de Jumilla añade que las recomendaciones para los usuarios de estos vehículos son las habituales en este sentido: Respetar las normas de tráfico, no circular por aceras, ni zonas para peatones, se recomienda el uso de casco siempre, y de luz cuando sea necesario, y respetar la velocidad máximo establecida para estos vehículos que es de 20km/h.
Por último, Morote subraya que “desde la Policía Local sí que se han puesto ya sanciones en este sentido, pero con respecto a la normativa de tráfico. En cuanto a la ordenanza municipal, en cuanto tengamos disponible esa normativa local en la que se está trabajando, también se podrá aplicar”.
A partir del mes de enero de 2026, se deberá contratar obligatoriamente una póliza de responsabilidad civil
Ahora, el Gobierno que preside Pedro Sánchez, en su afán de ‘poner orden’ en el sector, ha establecido que quien se suba a un patín eléctrico lo haga siempre con una seguridad, tanto para sí mismo como para el resto de usuarios de la vía. Así, a partir del próximo enero, los dueños de los VMP deberán contratar obligatoriamente una póliza de responsabilidad civil. Si no la tienen, no podrán circular.
Y es que los riesgos de circular con este tipo de vehículos no se pueden obviar: En 2024, en el conjunto de España, estos vehículos provocaron 14 muertes (dos más que las que hubo el año anterior) y 102 heridos grave.