Destaca la publicación de la revista de estudios e investigación Pleita 13
Arqueológico, Etnográfico y Museo del Vino, escenario de todas las actividades
Lola Tomás
La Noche de los Museos celebrada en Jumilla, con motivo de la celebración mundial de su Día Internacional, estuvo protagonizada por actividades de diversa índole, y para todos los públicos, organizadas por Cultura. La agenda arrancaba con la presentación del documental “Salzillo; el enigma revelado”de Mariano Spiteri, del cual se ofrece detallada información en páginas anteriores.
Pleita 13
La presentación de Pleita 13, la revista de los museos municipales de Jumilla, que se relanzó hace un par de años, la realizó el doctor en Arqueología por la Universidad de Alicante, Ricardo Basso, presentado por la arqueóloga municipal de Jumilla, Estefanía Gandía.

Basso destacó y alabó que se mantenga viva esta revista de difusión científica y patrimonial, y que además “se logre publicar de forma anual y sostenida, un mérito que merece ser reconocido por el esfuerzo y compromiso que supone”. Habló de la dinámica de la investigación, “que exige publicar en revistas de alto impacto, especializadas, internacionales y en inglés, lo que debilita notablemente, -dijo-, a revistas de ámbito local o regional, y a algunas de larga tradición, de ahí el mérito de Pleita y de sus editores”.

“Siente los museos”
Un momento destacado en la programación fue la presentación en la Plaza de Arriba de un vídeo promocional sobre los museos de Jumilla, un gran trabajo de la empresa local de Antonio Jesús Abellán Olivares, 360º Virtual; a ello le siguió un concierto flamenco de Victoria Cava.

Hubo visitas teatralizadas, y concierto a cargo de un grupo instrumental de la Asociación Julián Santos, al que le siguió como fin de la programación, un concierto en el Museo del Vino con la Orquesta Panther Show.
Galería de fotos









