El fin de semana fusionó vinos de la DOP Jumilla, música y patrimonio
La banda ha participado en un concierto en el Patio de Anaya, sede de la Facultad de Filología en la Universidad de Salamanca, y en el Festival de Bandas de Villamayor
Rocío Cruz Gómez
La AJAM ha llevado el “alma de Jumilla” a Salamanca y a Villamayor, en un fin de semana de éxito musical y cultural. La banda participó en dos eventos que fusionaron música, patrimonio y vino.
Concierto Palacio de Anaya
De esta manera, la Asociación Jumillana de Amigos de la Música ofreció un concierto en el patio del Palacio de Anaya, sede de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. El programa incluía “El alma del vino”, un pasodoble del compositor jumillano Pablo López Bernal, inspirado en el carácter vitivinícola de Jumilla y su conexión con la música como forma de expresión identitaria. Fue dirigido por Ángel Hernández Azorín y acogido “con entusiasmo por un público emocionado”, señalan desde la AJAM. Añaden que el concierto fue posible gracias al catedrático y músico Juan Miguel Valero, y a la Facultad de Filología.

Tras la actuación se celebró una cata de vinos de la DOP Jumilla, donde los asistentes pudieron degustar una selección de etiquetas de Bodegas Olivares, Silvano García, Alceño, BSI, Bleda, Viña Elena y Parajes del Valle. La AJAM agradece su colaboración a las bodegas y al Consejo Regulador.
Festival de Villamayor
La banda jumillana también participó en el Festival de Bandas de Villamayor, donde compartió escenario con agrupaciones locales en un ambiente de confraternidad musical.
El concierto se celebró en la Plaza de la Constitución y el repertorio incluyó “El alma del vino” del músico y compositor Pablo López Bernal, “Second Suite in F” de Gustav Holst, y “Symphony No.3” de Alfred Reed.
Para el cierre del festival, hubo nuevamente una cata de vinos de la DOP Jumilla, que generó un “gran interés y reforzó el valor de la música como vehículo de promoción cultural y territorial”, según la dirección de la AJAM.

La presidenta Fuensanta Olivares ha valorado “muy positivamente este viaje, que ha servido para mostrar el talento y promocionar los valores culturales, musicales y enológicos de Jumilla, tanto en un contexto universitario como festivo”.
Por otro lado, tras estas actividades, arranca el I Encuentro Internacional de Bandas Sinfónicas del Altiplano, que culminará el jueves 25 de julio con el concierto que se celebrará en Jumilla junto a la Banda Real del Ejército de los Países Bajos.
Galería de fotos














