Junto al director del centro Braulio José Belmonte
En Jumilla se cuenta con un total de 103 alumnos
M.Carmen Cañete Vera
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca Sara Rubira, ha inaugurado, en Jumilla, el curso de los CIFEAS. Ha estado acompañada por la alcaldesa Seve González y el director del centro jumillano Braulio José Belmonte.

Las clases se iniciaron el pasado 15 de septiembre, en los cuatro Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) que tiene la Región de Murcia en Jumilla, Molina de Segura, Lorca y Torre Pacheco. Este año hay 14 ciclos formativos, con un total de 527 jóvenes que se formarán en técnicas agrícolas y ganaderas.

Jumilla: 4 ciclos formativos
En el caso de Jumilla, en la actualidad están matriculados 103 las personas, aunque el plazo se amplía hasta el 30 de octubre. Cursarán estudios en alguno de los cuatro ciclos formativos que se imparten, tres de grado medio y uno de grado superior: Producción Agroecológica, Aceite y Vinos, Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural y Viticultura. Además, otros 650 alumnos pasan por el centro de Jumilla, en cursos de formación continua.

La consejera de Agricultura afirmó: “Es necesario que los agricultores y ganaderos del futuro tengan una formación especializada como la que se ofrece en estos centros”. Sara Rubira también subrayó que “los ciclos formativos que se imparten en los CIFEAS se han adaptado también las necesidades formativas del sector primario en las zonas de influencia que tienen cada uno de los centros”.

Por su parte, la alcaldesa de Jumilla puso de relieve que “aquí los jóvenes tienen una oportunidad extraordinaria para su futuro en el mundo agro, en el que, desde todas las administraciones se está intentando fomentar el relevo generacional”, dijo Seve González.
Salidas al mercado laboral
Ambas responsables políticas también destacaron que el 75% del alumnado de estos ciclos formativos se integra en el mercado laboral al finalizar sus estudios, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, mientras que el 25% restante opta por continuar sus estudios en la universidad.