El pasado año ya tuvo un reconocimiento con su trabajo ‘Arachnida’

Por ‘Leda Noctis’, un encuentro entre el ballet clásico y la innovación tecnológica

M.C.CAÑETE VERA

El pasado año, en la edición 32 de CreaMurcia, la diseñadora jumillana Carmen Tomás Alonso obtuvo una mención especial por su trabajo ‘Arachnida’, y este año, de nuevo, ha sido distinguida en esta convocatoria CreaMurcia Edición Especial 1200.

En esta ocasión, ha recibido una mención del jurado, en la categoría Diseño de Moda, por su proyecto ‘Leda Noctis’. Un premio que, para la artista, “es un gran honor, pero lo que más me marcó fue la reacción del público al ver mis diseños sobre la pasarela. Sentí que habían llegado a ellos. Este reconocimiento me anima a seguir creando y a consolidar mi trayectoria en la moda, un ámbito en el que estoy plenamente comprometida y en el que quiero seguir creciendo”.


Carmen Tomás también ha contado que ‘Leda Noctis’ nace de un encuentro entre el ballet clásico y la innovación tecnológica. Inspirada en “El Lago de los Cisnes”, la colección se compone de piezas escultóricas creadas en impresión 3D que convierten la danza en volúmenes teatrales y orgánicos.

Proceso y looks

La diseñadora ha añadido: “El trabajo comienza con el modelado 3D en el programa Blender, y su posterior fabricación la realicé mediante impresión 3D con tecnología FDM, empleando filamento PLA, un material biodegradable procedente del almidón de maíz. De esta manera, la colección no solo explora los límites entre moda y arte, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad”.

Subraya que “cada look representa a uno de los personajes principales del ballet. Odette, el cisne blanco, encarna la inocencia y la pureza a través de un diseño orgánico e irregular inspirado en el plumaje y en la delicadeza de su baile. Está compuesto por un corsé, un pendiente y un anillo. Odile, el cisne negro, refleja la seducción y la maldad mediante un corsé completamente simétrico que envuelve el torso y que, además, hace referencia al tutú clásico. El conjunto se completa con un anillo y una pieza que cubre el rostro”.


Finalmente, “Von Rothbart, el hechicero, se inspira en la figura del búho, con una estructura modular articulada, formada por piezas impresas en 3D que se ensamblan entre sí, evocando la textura de las plumas.

Von Rohbart – Hechicero. Foto Mónica Ferdelli

Su diseño, en color verde como símbolo de magia y veneno, se compone de un top, una falda y una tiara”.