Un evento promocional que ha reunido a más de 91.000 personas de todo el comercio mundial de fruta y verduras

El organismo y la empresa tienen distintos proyectos para este año 2025

M.Carmen Cañete Vera

Berlín ha sido, un año más, el lugar para hacer negocios, ya que más de 91.000 personas de todo el comercio mundial de frutas y verduras se reunieron para Fruit Logística 2025. El municipio ha estado presente a través del Consejo Regulador DOP Pera de Jumilla y la empresa Campos de Jumilla.

DOP Pera de Jumilla

El Consejo Regulador DOP Pera de Jumilla celebra este 2025 el 20 aniversario de su fundación, con el claro objetivo de garantizar las calidades de esta fruta de verano para que lleguen al consumidor perfectamente identificadas y también de seguir trabajando en pro de todos los agricultores adscritos al organismo. Una de las acciones llevadas a cabo por este organismo ha sido la participación en la feria de Berlín. Hasta Alemania se desplazó, el director técnico del organismo, Francisco José Fernández, que mantuvo una serie encuentros con clientes y visitantes profesionales.

El directivo asegura que “el balance de esta edición fue positivo a tenor del número de visitantes y del volumen de reuniones”. De cara a la próxima temporada, el Consejo Regulador estima que la producción total, si no hay incidentes de última hora, podría ser similar a la registrada en 2024. “La última campaña se cerró con datos aceptables para los agricultores pese a algunos episodios de inestabilidad meteorológica, con una buena producción en cuanto a calidad y cantidad de pera Ercolini”, dijo Fernández.

Campos de Jumilla

Por su parte, desde Campos de Jumilla, Juan José Arenas, director comercial de la cooperativa, hace un balance de la feria: “Las sensaciones son muy buenas; hemos logrado el acercamiento comercial con clientes alemanes”.
La mejora continua es una de las principales señas de identidad de Campos de Jumilla, con más de 35 años de trayectoria y casi 100 socios, y trabaja concienzudamente para adaptarse a las necesidades del sector, a través de actualizaciones varietales, confecciones, optimización de procesos y reducción de la huella de carbono.


La cooperativa prevé acometer este 2025 la implantación de un sistema de control más exhaustivo de la productividad, así como la construcción de nuevas cámaras frigoríficas de atmósfera controlada. También tienen el objetivo de “ampliar el calendario de producción con variedades de mayor sabor y calidad”, señala Arenas.