Mari Carmen Cruz Vicente, concejala de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Jumilla.
Mari Carmen Cañete Vera
La responsable de educación en el Ayuntamiento habla del inicio del curso escolar 2025-2026, las principales novedades, las actuaciones realizadas en los colegios y las ayudas municipales destinadas a estudiantes
¿Cómo se presenta el nuevo curso? ¿Alguna novedad destacable?
El próximo día 8 dará comienzo el curso escolar 2025/2026, para el 2º ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial y el jueves 11, está previsto que lo inicien los alumnos y alumnas de E.S.O, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Adultos y Enseñanzas de Régimen Especial, en el Conservatorio y Escuela de Música. Todavía no tengo datos de la comisión de escolarización para poder concretar el número de alumnos.
Como novedad destacar el aula abierta que este año se va estrenar en el centro Miguel Hernández.
¿Hasta cuándo se prolongan las clases?
Las clases se extenderán para el 2º ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial hasta el 22 de junio de 2026, al igual que para el alumnado de Secundaria. Respecto a las enseñanzas de Régimen especial, Escuela de Música y Conservatorio de Grado medio, las clases finalizarán ese mismo 22 de junio y en el Conservatorio, el 28 de mayo del próximo año.
Entiendo que el verano se aprovecha para realizar reformas en los colegios, ¿Cuáles han sido y qué inversión han supuesto?
Dentro del presupuesto de la subvención directa concedida a este Ayuntamiento para la realización de diferentes obras, dentro del plan de actuaciones e infraestructuras educativas de la Dirección General de Centros de la CARM, este verano se ha procedido a la colocación de tarima en las aulas de Educación Infantil de los centros de San Francisco (60 m2), Ntra. Sra. de la Asunción (51 m2), Miguel Hernández (24 m2) y Carmen Conde (65 m2) con un presupuesto de 25.571, 268 euros.

Con cargo a la misma subvención se ha procedido al cambio de luminarias en el CEIP San Francisco. Con esta actuación se han sustituido unas luminarias obsoletas por otras de tecnología LED, que llevaban demandando muchísimos años y que mejoran la iluminación general del centro con el consiguiente ahorro energético, la inversión en este centro ha sido de 31.733, 59 euros. Siguiendo con la misma subvención, aprovechando las vacaciones de Semana Santa y semana blanca, se llevaron a cabo las obras para la remodelación integral de la pista deportiva del Carmen Conde, con un valor de 24.079 euros.
Por otra parte, durante el periodo vacacional, se han venido realizando tareas de mantenimiento en todos los centros, con personal propio del Ayuntamiento, como trabajos de pintura, carpintería y fontanería.
¿Han quedado cosas pendientes que no se han podido realizar?
Siempre quedan cosas pendientes, por supuesto, pero la falta de competencias nos impide destinar más dinero, sobre todo, en lo que suponen inversiones, algo que intentamos suplir con el citado plan de actuaciones de la CARM, priorizando siempre los trabajos pendientes de realizar.
Y, sabiendo que las competencias en educación no son municipales, ¿el Ayuntamiento colabora en la medida de sus posibilidades en las necesidades que demandan los institutos?
Sí, el Ayuntamiento colabora con los IES, por ejemplo, en limpiezas especiales de los patios, en la cesión de espacios para diferentes actividades, teatro en inglés, trabajos de jardinería, mediación para la consecución de grados y otras demandas, en definitiva en aquello que nos solicitan y que está en nuestra mano el poder ayudar.
¿Alguna novedad en la Escuela de Música, Escuela de Adultos y Escuela Infantil El Carche?
Pues precisamente, este año sí que hay novedades positivas en este sentido, ya que, por fin, el curso en el Conservatorio Profesional de Música va a comenzar con el nuevo contrato para la gestión de este centro. Es una situación que ha costado mucho, en la que hemos trabajado todos desde hace meses para que fuera una realidad.
La enseñanza musical considero que es importantísima, somos uno de los pocos municipios de la Región que cuenta con este servicio y seguimos apostando por el Conservatorio y la Escuela Municipal de Música de Jumilla.
¿Hay alguna incorporación del servicio de comedor en algún centro? ¿y de aulas vespertinas
Este año se mantienen los mismos centros con servicio de comedor que el curso pasado, aunque tengo constancia de algunos centros que lo están estudiando y enviando la petición a Murcia para valorar su viabilidad.

Respecto a las aulas matutinas y vespertinas, todos los centros contarán con ellas, incluidos los concertados, en cada centro aparecerán los horarios solicitados por los directores de los mismos. Vamos a tener 2 aulas matutinas y dos vespertinas por centro, intentando así que ningún menor quede fuera, por supuesto los primeros en entrar serán aquellos que cumplan con los requisitos que marca el Plan Corresponsables y después por orden de inscripción.
Estas aulas, por segundo año consecutivo, está previsto que comiencen a la misma vez que el curso.
En cuanto a ayudas municipales para estudiantes ¿Cuáles son y a quién van destinadas?
Este año vamos a poner en marcha por primera vez en Jumilla las ayudas al transporte universitario, que estarán disponibles en unas semanas con un total de 43.000 euros, repartidos en 150 euros por estudiante hasta agotar presupuesto. Se trata de las antiguas becas bonobús, las cuales no se aprovechaban y se perdía más del 90% del presupuesto destinado para ese fin. Este año, el alumnado podrá disfrutar de esta ayuda directa para el transporte a cualquier ciudad.
También tenemos las ayudas directas y becas a segundo ciclo de infantil, que serían 100 euros por familia hasta agotar un presupuesto de 35.000 euros. Indirectamente tenemos la subvención a FAMPA y al AMPA del Conservatorio.
Qué presupuesto anual maneja la Concejalía de Educación?
Pese a no tener competencias directas en educación, la partida presupuestaria destinada a este área es bastante alta, ya que en la misma se incluye el nuevo contrato de enseñanzas musicales, para el que anualmente se destinan 532.456 euros, las becas al transporte y de material escolar que suman unos 78.000 euros, las subvenciones a FAMPA y al AMPA del Conservatorio, que ascienden a unos 13.000 euros. También hacemos frente a los gastos de equipamiento del Conservatorio con 20.000 euros, la Cátedra Marín Padilla con 10.000, los Cursos de Extensión Universitaria de la UMU con 5.000 y reparación y mantenimiento de centros escolares que este año 2025 suben a 90.000 euros. Sin contar los gastos de personal del área, que incluyen a los conserjes de todos los centros, hablaríamos de 750.000 euros, aproximadamente.