El acuerdo comercial con Estados Unidos puede excluir de la negociación al vino y sus aromatizados

El presidente de ASEVIN, Ángel Gil declara que “lo importante es que pare ya la incertidumbre con los aranceles, y que nos dejen trabajar. Sea lo que sea. Porque eso es lo peor para la economía”

Esther Simón

Las bodegas temen que la Unión Europea no defienda al vino de los aranceles en la negociación con Trump. La preocupación se debe a la posible exclusión del vino y los vinos aromatizados del acuerdo comercial que la Unión Europea está negociando actualmente con el gobierno estadounidense.
Ángel Gil, presidente de la Asociación de Empresarios del Vino de la Región de Murcia ha declarado al diario La Verdad que “lo importante es que pare ya la incertidumbre con los aranceles, y que nos dejen trabajar. Sea lo que sea. Porque eso es lo peor para la economía”.
Puesto que a partir de mañana, el arancel general puede ser del 30% y, actualmente, existe uno del 10%, que se disparará más en el caso del acero y el aluminio.
El presidente de ASEVIN ha continuado explicando para La Verdad, tal y como se refleja en la noticia de Zenón Guillén que “los clientes están más miedosos a la hora de pedir. A veces solicitan y luego anulan porque no saben cómo les va a coger. Así que las ventas no van mejor que el año pasado, hay roturas de stock”.

Consecuencias

Hay muchas dudas sobre el futuro ante las informaciones no oficiales que apuntan a que el vino podría ser utilizado como moneda de cambio en la negociación. Las consecuencias de que el sector quede desprotegido dañaría una actividad clave en el ámbito rural, puesto que hay que tener presente que Estados Unidos sigue siendo el principal destino de exportación de vinos de la Unión Europea, representando el 27% del total.
El presidente estadounidense ya amenazó hace unos meses con imponer un arancel de hasta el 200% que entraría en vigor si la UE imponía aranceles al whisky y otros productos de su país.

La FEV muestra una caída del 20% en las exportaciones globales de vino

Desde la Federación Española del Vino resaltan también que los últimos datos de exportación de abril ya muestran una caída del 20% en las exportaciones globales de vino español al país norteamericano con respecto al mismo año anterior, por lo que existe un importante temor sobre el mantenimiento del arancel actual o incluso su posible incremento si quedase fuera del acuerdo. El director general de la patronal vinícola nacional, José Luis Benítez, ha advertido que “podría ser demoledor”.
Tal y como expresan en la información publicada por el diario La Verdad, “eso lo saben bien los grupos exportadores regionales de las tres denominaciones de origen que venden desde hace décadas en Estados Unidos, entre los que hay grandes enseñas como García Carrión”.
Por otro lado, Ángel Gil explica que “en nuestro caso, Viñas Familia Gil, no estamos por ahora en esas caídas, pero sí sabemos de otros que lo sufren”.