Han organizado cerca de medio centenar de actividades a desarrollar antes de la llegada de las fiestas religiosas

La Junta Central se encarga del pregón, el nombramiento de Nazareno de Honor 2025 y la presentación del libro

M. Carmen Cañete Vera

Nada más comenzar el año, el 19 de enero, fue presentado el cartel anunciador de la Semana Santa 2025 y a partir de ahí, las hermandades y cofradías preparan un intenso programa de actos previos a la llegada de estas fiestas religiosas. Son cerca de medio centenar de actos los que organizan y desarrollan los colectivos semanasanteros, así como los propios de la Junta Central.

Actividades JCHSS

De esta forma, el organismo que aglutina a las 20 hermandades y cofradías presenta el libro de Semana Santa el sábado 8 de marzo y el nombramiento de Nazareno de Honor, en la persona de Juan Francisco Martínez, será el día 15. Además, el miércoles 24 inauguran y entregan los premios del Concurso de Fotografía Luis Canicio y el 6 de abril será el pregón que ofrecerá Juan Calabuig.

Actos hermandades

Por parte de las cofradías y hermandades también se van a desarrollar numerosos actos destacados. Así, la Hermandad del Cristo de la Vida inaugura la exposición ‘Incienso&Silencio’ el miércoles 5 de marzo y la Guarda del Cuerpo de Cristo celebra el 7 de ese mes la Procesión de las Antorchas. En marzo se sucederán otras actividades como el Concierto Solidario de la Hermandad de la Magdalena, el XIV Certamen de Cornetas y Tambores de la Cofradía Jesús Ante Herodes, la presentación del cartel de Martes Santo y de la revista El Penitente, así como el Pregón de los Armaos por la Hermandad del Cristo Amarrado y la entrega de galardones de la Cofradía del Rollo. Asimismo, el Santo Costado entrega el galardón La Lanzada y la Cofradía del Nazareno realiza su acto Cofrade de Honor.

La Hermandad Cristo de la Caída entregará en abril los premios del Concurso Yo llevo a mi Cristo de la Reja y la del Cristo Amarrado llevará a cabo la actividad de donación de sangre El Cristo dona vida. Sin olvidar, actos religiosos, misas, quinarios, besamanos y besapiés que realizan la mayoría de hermandades. 

Todo esto es una muestra de lo que representa la antesala de la celebración propia de la Semana Santa, otros días intensos en Jumilla.

La actividad no cesa a lo largo del año

Tras la actividad propia de la Semana de Pasión, los actos continuarán hasta final de año, con casi otro medio centenar. Entre ellos figuran las Cruces de Mayo, la Ofrenda de Flores al Cristo Amarrado y la romería; una peregrinación a Roma, procesión extraordinaria y exposición de la Hermandad Cristo de la Vida; concursos de fotografías Juan Jiménez y Padre Oliver;   concurso literario Pascuala Morote; entrega del Denario de Plata del Beso de Judas y el congreso de Sindonología;  Exaltación de la Cruz, la convivencia de la Magdalena, la marcha solidaria del Santo Costado, o el Belén Viviente. A todo ello se suman misas, quinarios, y otros actos propios de las hermandades.as hemandades.