Tendrá lugar el 31 de octubre en forma de conferencia, exposición y recital en honor al compositor.

El recital lírico contará con un elenco vocal compuesto por un grupo de figuras reconocidas del panorama español como Ainhoa Arteta, Carmen Mateo, Sonia de Munck y Luis Dámaso, entre otros.

Esther Simón

El 31 de octubre a las 19:30 horas, las obras de Julián Santos serán presentadas en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en el espacio del ambigú.
El músico compuso más de 20 obras líricas de las cuales solo se conocen 8 de ellas que son, sus zarzuelas tituladas “El fantasma de la tercia”, “Tierra Llana” (obra inédita), “La Moza de las Dehesilla” y los “Gerifaltes”. La opereta “La Niña del Boticario”, las estampas “Farruca”, “Jaime Alfonso el Barbudo” y la ópera-ballet “Sueño de Niña”.


El elenco vocal estará compuesto por un grupo de figuras reconocidas del panorama español como Ainhoa Arteta, Carmen Mateo, Sonia de Munck, Luis Dámaso, Gerardo Bullón y Simón Orfila, acompañados al piano por Pedro Valero.
Desde la Compañía Lírica Julián Santos, su director, Eugenio Santos, ha declarado que “este acto constituye un paso fundamental en el proceso de recuperación del repertorio lírico nacional y en la proyección de la obra de Julián Santos, cuya calidad y riqueza merecen un lugar destacado en la memoria viva de la escena musical”.

Programa

El evento se articulará en tres momentos destacados que comenzarán con una conferencia a cargo del musicólogo y compositor Salvador Martínez, continuará con una proyección audiovisual de Julián Santos, centrada en su biografía y obra lírica que concluirá con un recital lírico con fragmentos de algunas de sus zarzuelas. Durante el acto se procederá a la entrega oficial al Teatro de la Zarzuela de todo el corpus lírico de Julián Santos para que pase a formar parte del archivo histórico del teatro como parte del patrimonio musical español.


Además de las obras citadas, los artistas, que además han colaborado en diferentes grabaciones de las zarzuelas de Julián Santos, interpretarán otras composiciones, alternando entre solos y dúos. Se podrá escuchar “Las flores campesinas” de “La Moza de la Dehesilla”, así como sus romanzas más destacadas de sus obras más conocidas.
El evento organizado por el Teatro de la Zarzuela se encuentra incluido en su ciclo de conciertos Notas del Ambigú, y para ello, se ha contado también con la colaboración de Óscar del Saz desde la plataforma Zarzuela patrimonio de la humanidad y con la participación de Miguel Galdón, músico y gestor cultural, así como director adjunto de la institución madrileña.

Próximos actos de la Compañía Lírica Julián Santos

El próximo 14 de septiembre será interpretada una antología de la zarzuela en el Palacio de Congresos de Albacete. En ella, participarán cantantes como Ainhoa Arteta, Carmen Mateo, Gerardo Bullón, Quique Bustos, Juanma Cifuentes y la Coral Discantus, acompañados de la Orquesta Sinfónica de la UCAM dirigida por Salvador Pérez.
Por otro lado, en marzo de 2026 tendrá lugar la reposición de la zarzuela “La moza de la Dehesilla”.
En el ámbito de las grabaciones, la Compañía Lírica Julián Santos, ha llevado a cabo un trabajo discográfico inmortalizando “La moza de la Dehesilla”. Será presentado en Radio Clásica, en un programa especial desde la Casa de la Música y Legado de las Artes de Jumilla, dirigido por Diego Requena en el que intervendrán cantantes como Carmen Mateo o Luis Dámaso.
Además, está siendo grabado el disco de zarzuela “Los Gerifaltes” que terminará en 2026.