Carmelo Gómez reivindica a Murcia y al IMAS el concierto de plazas públicas para la residencia y el centro de día. El coordinador de los centros Edad Dorada de Mensajeros de la Paz abre las puertas de la residencia La Asunción.

Lola Tomás

La apertura y puesta en marcha de la Residencia Nuestra Señora de la Asunción que gestiona la Asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz ya es un hecho en Jumilla. Está ya en funcionamiento y de manera progresiva van llegando los usuarios acompañados de sus familias a un sitio donde se va a procurar que los ancianos estén “mejor que nadie en todo momento”, tal y como señalaba Carmelo Gómez, coordinador de Mensajeros de la Paz en la Región de Murcia.

140 + 40 plazas todas sin concertar

La Residencia Nuestra Señora de la Asunción cuenta con 140 plazas para residentes y 40 más de centro de día destinadas a la ocupación en habilidades sociales y al respiro familiar.
Hoy por hoy no existe concierto de plazas públicas concertadas con el IMAS, un tema recurrente y reivindicativo por parte de Carmelo Gómez que no entiende porqué se le está dando la espalda a la necesidad social de los jumillanos. “No hablamos ya de una cuestión de compromiso sino de justicia social para los mayores que viven en Jumilla y Yecla”.
Gómez deja claro que las residencias que gestiona Mensajeros de la Paz, el 98-99% son plazas públicas, no porque ellos quieran, señala, sino porque son una asociación y por naturaleza la tendencia es una plaza pública con un servicio público, aunque ello no es determinante para que en un momento dado haya plazas privadas, “pero eso debe ser algo complementario, y nadie se cree que en un municipio como Jumilla de 25.000 habitantes, no exista esa necesidad”.
En Servicios Sociales ya tienen casos para derivar así que hay que empezar a dar servicio, reclama el coordinador, “y esperamos que se concierten plazas y no en un número definitivo sino que vaya aumentando según crezca la necesidad”.


Carmelo Gómez cuenta que ahora al frente de las residencias hay una nueva generación de gestores que no pide favores en los despachos como hace veinte años, sino justicia social, “algo que los mayores merecen por su naturaleza, por derecho y porque no se tiene que estar “mendigando” un servicio cuando se tiene el derecho al mismo.

Residencia/Asilo

El coordinador de la residencia sabe que será difícil para los jumillanos dejar de llamar a la residencia asilo, pero deja claro que no tiene nada que ver el modelo de gestión.
“El asilo basaba su asistencia en un modelo de acogimiento, luego venía el cariño, pero se trataba de dar techo a quién estaba en la calle”, señala. “Las residencias son ahora lugares donde se vive, habitan personas con un proyecto de vida y se les garantiza un servicio centrado en esa vida y atendiendo a su estado funcional”.

La mejor dotada de la Región

La Residencia Nuestra Señora de la Asunción es la mejor dotada de la Región de Murcia.
“Es una residencia pensada para personas, no para residentes, ni pacientes, ni enfermos crónicos, sino para personas”, sostiene Gómez, que señala que ha sido un edificio “muy pensado por parte del gerente Agustín Ruiz, que lleva más de 20 años en el sector, y pensada también junto al grupo de profesionales sanitarios que estamos en el sector. Es un lugar para que la gente esté cómoda y pueda vivir, no es solo para estar cuidado”.


El coordinador de esta nueva residencia Edad Dorada recuerda que es un nuevo concepto de atención a los mayores, basado en una atención centrada en la persona, “y eso no es nuevo porque va en la naturaleza de lo que es el servicio social y eso lo vamos a garantizar, solo por eso merece la pena”.

Unidad de Convivencia

La Asunción cuenta con una Unidad de Convivencia compuesta por cuatro apartamentos destinados a personas mayores que tienen a su cargo y/o conviven con una familiar con discapacidad y piensan “qué va a ser de mi hijo o qué va a pasar con él cuando yo no esté”.


Es un lugar, señala Carmelo Gómez, donde se les puede atender y donde además se garantiza la unidad familiar, que no se va a romper porque se ingrese en la residencia. Es un servicio que no se presta en ninguna otra residencia, y en dos de los apartamentos los usuarios incluso pueden traer sus propios muebles porque en definitiva “van a vivir en su casa”.

Unidad de Paliativos

Existe una Unidad de Cuidados Paliativos, aunque el nombre, según el coordinador, “da como un poco de miedo y no debe ser así”.
El 55% de los mayores de hoy se sabe que están catalogados como atención de cuidados paliativos, que no significa, ni tener cáncer ni que te quede un mes de vida, eso ya no es así, señala, los cuidados paliativos empiezan mucho antes, en personas con grado de demencia GD 7 por ejemplo. Y existen habitaciones especialmente preparadas para el enfermo y un acompañante dotadas con murales retro iluminados en el techo para dar un mayor confort al usuario de este tipo de cuidados. “Hemos pensado en todo, se lo debemos a nuestros mayores”.

Centro de Día

El centro de día de la Residencia Nuestra Señora de la Asunción está dotado con 40 plazas y es “una isla dentro de la propia residencia”, cuenta Gómez, que al mismo tiempo no deja de hablar de que todo en su conjunto va a prestar un gran servicio a la ciudad de Jumilla y a los jumillanos “le va ayudar mucho”.


El funcionamiento del centro de día es una forma de mantener al mayor en su entorno habitual dando un servicio y al mismo tiempo un respiro a la familia. Está atendido por profesionales que les ofrecen en todo momento los cuidados y atenciones que precisan en función de sus características funcionales y cognitivas.

Obispado, Ayto. y CC.AA.

“El obispado inició e hizo un trabajo excelente junto a una iniciativa local que surgió, pero al darse cuenta de la dimensión del proyecto contactaron con Mensajeros de la Paz. Tras muchas vueltas, el proyecto ahora es íntegro nuestro, un empeño del gerente Agustín García, un hombre de palabra, que no sé cómo consiguió la financiación ni cómo duerme por las noches, pero lo ha conseguido y ahora tenemos que hacer que sea viable, no como un proyecto empresarial, sino como un servicio social.


El Ayuntamiento ha colaborado con nosotros un 200%, y en cuanto a Murcia, Carmelo Gómez señala “no sé qué parte no entienden todavía y nos preocupa que el concierto de plazas se enlentezca”.