Es el autor del libro «Jumilla y las víctimas del 36»
M.Carmen Cañete Vera
Las cifras hablan por sí solas y demuestran el ingente trabajo que ha supuesto el último libro del jumillano Pedro Miguel Pérez ‘Jumilla y las víctimas del 36’.
Diez años de trabajo, más de 80.000 kilómetros recorridos buscando información en archivos de lugares como Salamanca o Cartagena, entre otros muchos, 406 expedientes sumarios consultados y otros archivos de 29 víctimas de Jumilla, más de 60 familias que han aportado material gráfico y el resultado son 356 páginas, de ediciones Azorín, donde el escritor cuenta la historia de “todas las víctimas de una época muy convulsa, de mucho sufrimiento, de desarraigo de familias y una rotura de la sociedad, como fue la Guerra Civil”, declaró el autor, quien añadió que “se trata de un tributo a personas que sufrieron, con muchas imágenes en las que se pone cara a esas historias, con el fin de personalizar el libro lo más posible, desde la imparcialidad y la equidad”.

Éxito en la presentación
‘Jumilla y las víctimas del 36’ fue presentado la pasada semana en el salón de actos del IES Arzobispo Lozano que estuvo abarrotado, con la asistencia de cerca de 200 personas, entre ellas, la alcaldesa de Jumilla Seve González, la concejal de Cultura Asun Navarro, la diputada nacional Violante Tomás y numerosos amigos y familiares de Pedro Miguel Pérez.

En el acto intervino la editora Ana María Olivares y el doctor en Historia y compañero de Pedro Miguel Pérez, Ángel García. Este último, puso de manifiesto “la valentía de un escritor que ha invertido 10 años investigando un tema que puede levantar susceptibilidades”.

Por su parte, Seve González subrayó que “se trata de un libro escrito sin ningún tipo de ideología, ciñéndose verazmente a los datos obtenidos”.

Al finalizar la presentación, el autor firmó numerosos ejemplares.

