En el Museo de Etnografía, con la presencia de su director Cayetano Herrero, y el editor Pedro Miguel Sánchez

“Una novela de espionaje, muy dinámica que cuenta cosas, a veces increíbles, pero que son reales”, según la autora

M.C. Cañete Vera

En el Museo de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza, la escritora Pilar Guardiola ha dado a conocer su último libro ‘El tiempo de los espías olvidados’. Fue presentado por el director de este museo, Cayetano Herrero, acompañado por el editor Pedro Miguel Sánchez y la autora.


Según ha contado la escritora a Siete Días Jumilla “es una novela real de historia que empieza en Jumilla, con mi familia paterna, con mi bisabuelo, Juan Guardiola Ibáñez que era un gran herrero (autor del famoso balcón del Ayuntamiento) y se desarrolla a través de sus hijos y sus nietos. Llega hasta 1936, en la Guerra Civil Española, cuando dos de los nietos de Juan tuvieron unos comportamientos que ayudaron muchísimo a finalizar la guerra. Eran espías del Servicio de Información y Policía Militar (SIPM), y yo he tenido la suerte que, a través de familiares y a través de los expedientes en el Archivo Militar de Ávila, poder conocer sus hazañas”.


Pilar Guardiola añadió que “se trata de una novela de espionaje, muy dinámica que cuenta cosas, a veces, increíbles, pero que son reales”. Este trabajo le ha llevado cerca de dos años, investigando en numerosos archivos, censos y documentos.
El libro, de 230 páginas, se puede encontrar en Librería Papiros al precio de 15 euros.

Segunda entrega de ‘Alicia: una saga entre dos siglos’

De esta forma, en esta segunda entrega, ‘El tiempo de los espías olvidados, Pilar Guardiola sigue ahondando en el pasado de su familia. En la primera novela, ‘Alicia: una saga entre dos siglos’, recupera la trayectoria vital de su abuela Alicia y sus hermanas, un mundo de mujeres que describe con dolor, pero sin rencor, y en el que se mezclan personajes e historias con la ficción. Este nuevo relato, al igual que el anterior transcurre desde los inicios del siglo XX hasta los años de la postguerra. La trayectoria vital de José Guardiola, uno de los protagonistas, se desarrolla en diferentes escenarios: Liétor, Hellín, Argentina, Madrid y, finalmente, Aranjuez, donde sus hijos tienen un papel destacado en la Guerra Civil: Enrique, Antonio y Ramiro, pertenecieron al SIPM, junto al mando del general Ungría, uno de los servicios de espionaje e inteligencia militar creados por el bando nacional durante la Guerra Civil Española y disuelto en 1939.

Fructífera trayectoria

Pilar Guardiola es licenciada en Derecho y doctora en Ciencias de la Información.
La escritora es aficionada al mundo taurino, ha investigado y publicado un estudio sobre “La mujer y el mundo del toro”. Es directora desde el año 1910 del blog “Ateneo Cultural Taurino de Madrid”. Ha colaborado con numerosos medios de comunicación publicando más de una treintena de artículos sobre tauromaquia y otros 20 sobre ciudades y monumentos de España, además de entrevistas a personajes de la política, periodismo, teatro, etc.
En 1996, su relato “Aranjuez en la infancia de una vida” fue seleccionado en el II Premio de Poesía y Relato Breve concedido por el Ayuntamiento de Aranjuez y Ediciones Doce Calles. En el año 2022, publicó su novela ‘Alicia: una saga entre dos siglos’, premiada ese mismo año por la Asociación de artistas, creadores y escritores de Madrid.