Hoy arrancan las Fiestas Patronales y Siete Días Jumilla ha mantenido una entrevista con la máxima autoridad local, donde Seve González ha valorado también los dos años de gestión y lo que resta de legislatura.

Esther Muñoz/Gustavo López

¿Cómo afronta la Feria de este año? ¿Hay alguna novedad que se pueda destacar?
Con mucha ilusión y también con mucha responsabilidad. Nuestra Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Asunción es uno de los momentos más esperados por los jumillanos, y para mí, como alcaldesa, es un orgullo poder vivirla desde este lado.
Este año, desde la concejalía de Festejos y las demás implicadas, se ha trabajado para que la programación musical sea variada, para todos los gustos y edades, a pesar de la dificultad de conseguir grupos musicales en el mes de agosto.

Como novedad, destacaría, por ejemplo, la inauguración del monumento a la Fiesta de la Vendimia y la instalación de aseos portátiles en el recinto ferial. También, que por primera vez se va a iluminar con luz ornamental la avenida de la Asunción completa, se han ampliado de 2 a 5 los días de la feria silenciosa para personas con sensibilidad acústica y se ha trabajado por recuperar las verbenas en el Jardín del Rey don Pedro.

¿Cree que ha mejorado en la gestión de estas fiestas con respecto a su inicio de legislatura?
Sí, sin duda. La experiencia siempre ayuda, y en estos dos años hemos aprendido a escuchar más y a mejorar la coordinación entre concejalías, colectivos y cuerpos de seguridad. Cada edición es un reto, pero también una oportunidad para mejorar lo que no funcionó y potenciar lo que sí. Ahora contamos con un equipo más rodado y eso se nota. Además, cada decisión la tomamos pensando en el bienestar de nuestros vecinos.

¿Cómo valora el desarrollo de estos dos años de legislatura ahora que ha superado el ecuador de su mandato?
Han sido dos años intensos, con muchos desafíos, pero también con grandes avances. Grandes avances internos que no se ven en la calle, pero que son supernecesarios y sientas las bases para trabajar mejor. Hemos priorizado las inversiones en el municipio, en infraestructuras y edificios públicos, nos encontramos muchas deficiencias en este sentido y hemos estado dos años haciendo proyectos y mejoras en multitud de edificios municipales con carencias.
El apoyo a los colectivos y asociaciones, creo que también ha sido esencial, más del 70% de nuestros colectivos han visto incrementada su subvención del Ayuntamiento. Hemos impulsado proyectos importantes que llevaban años en espera, por ejemplo, o hemos apostado al 100% por la industrialización del municipio, la creación de puestos de trabajo y el ser una ciudad atractiva para las empresas.
No ha sido fácil, pero siento que estamos cumpliendo con la palabra dada. Hay margen de mejora, por supuesto, pero el rumbo es claro: una Jumilla más moderna, habitable y con oportunidades para todos.

Y si mira al frente del hemiciclo ¿Cómo considera que está siendo el trabajo de la oposición (PSOE, VOX, IU-Podemos)?
Respeto profundamente el trabajo de la oposición. De hecho, esta legislatura hemos dignificado el trabajo del político en oposición con mejores retribuciones y facilitándoles el trabajo. Algo que, como política en oposición durante 4 años, yo no he vivido.
Creo que la crítica, cuando es constructiva, es necesaria e incluso saludable para cualquier Democracia. Pero también es importante que esa crítica venga acompañada de propuestas. A veces echo en falta más implicación real y menos ruido. En cualquier caso, como alcaldesa, mi puerta está siempre abierta para dialogar con todos los grupos políticos y encontrar puntos en común por el bien de Jumilla, pero dos no se pueden poner de acuerdo si uno no quiere. Y que cada uno saque sus propias conclusiones.

Y si ha hecho balance de los dos primeros años, ¿Cómo se presentan los dos segundos?
Pues le digo sinceramente que, lo mejor de esta legislatura está por venir. Ahora es cuando se va a ver reflejado todo ese trabajo administrativo interno que hemos hecho estos dos años, tenemos proyectos ya en marcha que empezarán a dar sus frutos en pocos meses.
Todas las mejoras que hay previstas en instalaciones deportivas, el cambio de iluminación de toda Jumilla y pedanías, mejoras significativas en edificios públicos como las piscinas o el edificio del Pósito, la pavimentación del cementerio, etc. La clave ahora es consolidar lo hecho y avanzar en lo pendiente. Seguimos con el compromiso firme de hacer una política útil, centrada en las personas y en el día a día de nuestro pueblo.

Volviendo a las fiestas, ¿Qué impacto tendrá para Jumilla y su turismo la Feria? ¿Se espera mucha afluencia de personas de otras provincias?
Sabemos que la Feria y Fiestas Patronales de Jumilla son un motor económico y turístico importante para el municipio. Ya no solo por las personas que nos visitan cada año, sino porque los propios jumillanos salen a la calle y dinamizan todos los sectores de la localidad.
Jumilla recibe cada año cerca de 50.000 turistas contabilizados, el año 2024 los asociados a la Ruta del Vino de Jumilla reportaron unos datos de 44.000 visitantes, más del 50% de todas las rutas del vino de la Región de Murcia.
Cada año nos visitan más personas atraídas por nuestra oferta cultural, gastronómica y, por supuesto, enoturística.
Esperamos una gran afluencia, no solo de provincias vecinas, sino también de turistas que descubren Jumilla por primera vez. Esto beneficia a nuestros bares, restaurantes, hoteles y comercios.
Es una oportunidad para mostrarnos tal y como somos: hospitalarios, alegres y orgullosos de nuestras raíces.

Invite a disfrutar de las fiestas y a visitar Jumilla estos días.
Ya para terminar, quiero invitar a todos, jumillanos y visitantes, a que vivan esta Feria y Fiestas Patronales con alegría y, sobre todo, con respeto. Que disfruten de nuestras tradiciones, que prueben nuestros vinos, que bailen y compartan momentos con los suyos.
La Feria es un momento de reencuentros y Jumilla siempre espera a todos con los brazos abiertos.