Se celebra la tarde de Sábado Santo y cada año tiene más participación
Con las imágenes del Cristo de la Redención, la Guarda del Cuerpo de Cristo y la Virgen de las Penas
Mari Carmen Cañete Vera
La Semana Santa de Jumilla tiene procesiones con muchas peculiaridades y características propias. Es lo que ocurre con la Procesión de la Redención, que se distingue por un gran simbolismo (túnicas diferentes, ajuares y elementos sagrados) y los costaleros que portan la imagen del Cristo de la Redención.

Este desfile se celebra la tarde de Sábado Santo y cada año cuenta con más participación, tanto de hermanos y cofrades, como de público que sale a presenciar la procesión.
En la misma participan las imágenes del Cristo de la Redención, titular de la hermandad del mismo nombre, la Guarda del Cuerpo de Cristo (que representa a Jesús muerto en el sepulcro, custodiado por policías y también por romanos) y la Virgen de las Penas (portada a hombros), estas últimas de la Cofradía de la Guarda del Cuerpo de Cristo.

El desfile partió de la Iglesia de Santiago y concluyó en el Arco de San Roque, donde se encuentran el Cristo de la Redención y la Virgen de las Penas.

A lo largo del recorrido, las imágenes hacen distintas paradas, una de ellas, ante la puerta de la casa de Santiago Bernabeu, fallecido hace unos años y que fue uno de los fundadores de la hermandad.

El cortejo también iba acompañado por bandas de música, tambores sordos y un trío de violinistas.