Debido al clima tan caluroso se han alcanzado avisos meteorológicos adversos de nivel naranja

Diferentes profesionales y representantes de sectores afectados, recomiendan medidas preventivas

Rocío Cruz Gómez

Jumilla se ha enfrentado estos días a unas altas temperaturas de hasta 40ºC, alcanzando avisos meteorológicos adversos de nivel naranja. Debido al riesgo que supone para la salud, esta redacción se ha puesto en contacto con profesionales y representantes de sectores afectados, ya que aunque parece que hoy habrá una tregua, las altas temperaturas volverán.

COAG

De esta forma, el presidente de COAG, Diego Tárraga, explica que han incorporado cambios para evitar golpes de calor y poder desarrollar su trabajo. “Empezamos a las seis de mañana, los trabajos que conllevan esfuerzos físicos se realizan antes de las diez, para después proceder con tareas livianas y terminar antes del mediodía”, señala.


El responsable del sindicato afirma: “La gente descansa y almuerza dentro de las naves, tenemos agua fresca para que se hidraten” y recuerda que “hay que concienciar al trabajador para que no fuerce y no se desvanezca, debe hacer el trabajo más pausado”.
Por su parte, la concejal de Salubridad, Mari Carmen Cruz, ha explicado que se han tomado medidas en relación con los servicios: “Las personas que limpian el mercado no trabajan de una a seis”. Aconseja a la ciudadanía que se hidrate y no salga en horas centrales.
Por otra parte, la concejal de Seguridad Ciudadana, Raquel Ruescas, recuerda que hay mayor riesgo de incendios, “hemos incrementado la vigilancia y ahora disponemos de dos vehículos para patrullas en zonas críticas”, señala. Pide a la ciudadanía que “evite comidas copiosas, se hidrate sin esperar a tener sed, que se lo recuerden a los más vulnerables, que se protejan todo el cuerpo del sol y, si les sale alguna quemadura, acudan al centro de salud”.

Atrapamientos en lo agrícola y, caídas en la construcción

Desde Prevemur, José Diego Fernández destaca otro tipo de peligros que pueden existir a causa de las altas temperaturas. “En construcción pueden producirse caídas a distinto nivel, mareos o atrapamientos en actividades agrícolas”, afirma. Desde la empresa aconsejan y, en los días más calurosos, envían un mensaje automático a sus clientes para informar sobre el riesgo de que se produzca un golpe de calor, así como de las medidas preventivas que se deben adoptar para evitar caer en él.

Mareos y cara roja pueden ser síntomas de un golpe de calor

Desde el Centro de Salud, su coordinador, Santiago Poveda, traslada que los síntomas más habituales de un golpe de calor son la piel roja y sin sudor, dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos o pulso acelerado. El sector más vulnerable lo componen niños, personas mayores, enfermos, trabajadores y deportistas expuestos al sol. Para prevenirlo es necesario hidratarse (incluso sin sed), usar ropa ligera, gorra, gafas de sol, evitar salir y hacer deporte en horas centrales. Si se sospecha de un golpe de calor hay que llamar al 112, buscar sombra, quitar la ropa y refrescar con paños mojados.